El Mercurio Innovación
-(Portada) Prensa Papel
jueves, octubre 17, 2024
sectionPortada
jueves, octubre 17, 2024 3:00 a. m.
Startups y riesgos legales ¿Cuáles son algunos de los más comunes y cómo enfrentarlos?
Consultamos con cuatro abogados para abordar algunas de las prácticas que pueden constituir riesgos y tener consecuencias más adelante. ¿Y si me copian mi idea?, ¿será necesaria una sociedad si ya somos amigos?, ¿la inscribo en EE. UU.? Aqui, algunas respuestas. soria MALUENDA PROPIEDAD INTELECTUAL Unodelos temas que masse repite es laimportancia de resguardar la propiedad intelectual desde el comienzo. “Proteger la propiedad intelectual desde el principio es crucial, ya que de no hacerlo se expone ala empresa ala copia de sus innovaciones, afectando gravemente su valor y competitividad en el mercado", dice Juan Hurtado, abogado del área Palma Tech del estudio jurídico Palma, y agrega que es imprescindible” asesorarse para proteger esa idea local e internacionalmente. "Podría a futuro haber mucho arrepentimiento de no haberlo hecho”, insiste, En ese sentido, Francisca Martínez, asociada senior de Guerrero Olivos, señala que es frecuente que en startups en etapas tempranas se desarrolle la propiedad intelectual fuera de la sociedad, ya sea porque lo desarrolla el fundador o porque lo externalizan con desarrolladores que no son parte de la compañía. "Inicialmente, es normal que no se vea como un riesgo y no crean que existe la necesidad de regularizarlo.


Sin embargo, cuando la startup quiere levantar capital, este es un punto que se levantará en un proceso de due diligence con un inversionista VC, ya que la propiedad intelectual es uno de los principales activos de la sociedad", explica


En cuanto a este tema, Pilar Ay, asociada de DLA Piper, también añade como riesgo al contratar trabajadores o proveedores de servicios no incluir una cláusula de cesión de propiedad intelectual en los contratos. "Para las compañías de software es esencial poder demostrar que son dueñas en su totalidad de su producto”, señala. Al mismo tiempo, en cuanto al cierre de una startup, si se quiere utilizar una parte de la propiedad intelectual para un nuevo negocio, la abogada sostiene que debe quedar claro quién queda como dueño al cerrarse la startup y los usos que se le quiera dar a futuro por los exsocios


TEMAS SOCIETARIOS Y ENTRE FUNDADORES Aliniciar una startup, dice Juan Hurtado, es común que el entusiasmo y la urgencia por avanzar hagan que los fundadores pasen por alto la formalización de acuerdos entre los socios. "Este problema es aún más frecuente cuando los socios son amigos o familiares, lo que genera una falsa sensación de confianza. En la mayoría de los casos, esto lleva a conflictos futuros sobre temas que se discutieron, pero que nunca quedaron documentados, Aquíes donde la importancia de tun pacto de accionistas se hace evidente, ya que este acuerdo formaliza las reglas del juego y evita malentendidos a medida que la empresa crece”, señala


REGULACIONES Y ASESORÍAS El crecimiento rápido de las startups puede llevar a que se descuiden normativas específicas del sector en el que operan, señala Nicolás Espina, socio de Lembeye. La solución es identificar todas las normativas locales, nacionaleseinternacionales que afecten al sector en que opera la startup y buscar asesoria legal especializada para cumplir on ellas”, sugiere. Implementar políticas de cumplimiento y capacitar a los empleados "asegura una mejor comprensión del entorno regulatorio”


Pilar Ay indica que es “clave” mantener la documentación ordenada. "Exíjanles a sus abogados que les entreguen todos los sets de documentos con los cuales les asistan", aconseja. NO ASUMIR CÓMO SE VAN A DESENVOLVER LAS RELACIONES NI LOS INTERESES Las recomendaciones de Pilar Ay, asociada de DLA Piper LA SOCIEDAD “No asumir que porque al momento de constituir hay “buena onda’ entre los fundadores, esto se va mantener durante toda la existencia de la sociedad. Como dice el dicho juentas claras conservan la ami tad’. Entonces deben asegurarse de que los aportes queden debidamente registrados al constituir y todo concentrado en la sociedad” ROL DEL INVERSIONISTA “No asumir que los intereses de los inversionistas van a estar alineados a medida que la compañía crece. Al recibir nuevos capitales, los nuevos inversionistas van a p dir más involucramiento y eso significa que algunos de los inversionistas más antiguos tengan que ir cediendo en sus derechos para hacer la compañía operativa. De lo contrario puedes terminar con un directorio de 10 personas que no puede cumplir su rol de dirigir el desempeño de la compañía”


SÍ A ASESORARSE Y FORMALIZAR, NO A SUBESTIMAR Los dos and don'ts (sí y no) de Nicolás Espina, socio de Lembeye Dos -Asesorarse con abogados especializados desde el principio, sobre todo en aspectos corporativos, laborales y de propiedad intelectual


-Formalizar todas las relaciones con inversionistas, socios y empleados. Los acuerdos claros previenen futuros malentendidos y disputas


-Delegar la gestión operativa a un equipo especializado les permitirá concentrarse en la visión estratégica y en la innovación


DONTS -No subestimar la importancia de un pacto de accionistas bien redactado. Esto previene conflictos futuros sobre la toma de decisiones y el control de la empresa. -No ignorar la normativa aplible al sector, ya que las san nes por incumplimiento pueden ser muy costosas y dañar la reputación de la startup


-No improvisar en la contratación de personal, ya que la gestión laboral inadecuada puede generar problemas legales y afectar la cultura de la empresa


SÍ A PROTEGERSE, NO A LAS SOLUCIONES A CORTO PLAZO Los dos and dont's (sí y no) de Juan Hurtado, abogado de Palma Tech DOS -Establecer una estructura legal adecuada en la constitución de la sociedad y pacto de accionistas. Aunque se puede ver como un costo para la empresa, la realidad es que si no lo hacen de esa manera, el costo futuro será mayo


-Asegurarse que el pacto de accionistas contenga todos los temas que podrían generar conflicto a futuro


-Proteger la propiedad intelectual (desde algo tan básico como registrar el nombre, logos, productos, ideas, etc.) y cumplir con la regulación y normativa legal


-Contar con asesoría legal especializada desde el inicio. Si bien viene de cerca la recomendación, no hacerlo de esta manera tiene el potencial de provocar costos más grandes y problemas que retrasen el desarrollo del negocio. -Considerar contratos sólidos en las relaciones con terceros (proveedores, clientes, empleados, joint ventures, etc.) que definan claramente derechos y obligaciones, incluyan acuerdos de confidencialidad, etc


DON'TS -No optar por soluciones de corto plazo, comolos acuerdos verbales o reciclaje de contratos, ya que los problemas que de ellos pueden surgir serán más difíciles de resolver, -No aceptar financiamiento sin entender los términos en los cuales el fi nanciamiento se está dando. De hacerlo así puede significar perder gran parte del proyecto que tanto costó levanta


CON MIRAS A LEVANTAR CAPITAL Las sugerencias de Francisca Martí nez, asociada senior de Guerrero Olivos PACTO DE ACCIONISTAS “Es común que los emprendedores crean que existe una urgencia por tener un pacto de accionistas y que la existencia de este documento será atractivo cuando un inversionista realice un due diligence de la sociedad. Lo anterior no necesariamente es correcto. Hay que tener presente que la existencia de un pacto de accionistas no implica que el inversionista lo suscribirá, de hecho, al contrario, si parte de la negociación incluye un pacto, probablemente se partird de cero y se geúnerará uno nuevo”


INTERNACIONALIZACIÓN “Los emprendedores suelen creer que es imperativo internacionalizarse y tener una sociedad, por ejemplo, en Estados Unidos. La internacionalización debe responder a una estrategia de crecimiento y escalamiento de la sociedad, implica un análisis tributario y corporativo, por lo tanto, es importante que se pregunten por qué quieren hacerlo y por qué en ese país en particular. Muchas veces, la startup decide avanzar con la internacionalización y, luego, un potencial inversionista les pide que sea otra la estructura del grupo porque necesita que sea eficiente tributariamente” NDA “Sies posible, firmar un NDA (acuerdo de confidencialidad) previo a la entrega de información a través de un proceso de due diligence. Este documento noes un ‘must ylo comiin es que, por la rapidez de las negociaciones y la asimeía entre las partes, no se firme”


CAP TABLE "Tener un cap table (tabla de capitalización) “limpio”. Una startup con muchos accionistas en etapa temprana no es atractivo para un potencial inversionista VC, Mientras más accionistas, más difícil y extensa la negociación. Si existen muchos accionistas que entraron en ‘una misma etapa y bajo las mismas condiciones, existe la posibilidad de agruparlos en un solo vehículo de inversión y que este aparezca como accionista de la sociedad. Adicionalmente, contar siempre con un cap fable que refleje la situación actual de la sociedad y uno simulado reflejando cómo quedaría la tabla accionaria en el evento de capitalizaciones de mutuos convertibles o safes”


“Proteger la propiedad intelectual, desde algo tan básico como registrar el nombre, logos, productos, ideas, ete.”. JUAN HURTADO Abogado de área Palma Tech del estudio jurídico Palma. “Si es posible, firmar un NDA (acuerdo de confidencialidad) previo a la entrega de información a través de un proceso de due diligence”. FRANCISCA MARTÍNEZ Asociada senior de Guerrero Olivos. “Como dice el dicho “Cuentas claras conservan la amistad”. Asegurarse de que los aportes queden. debidamente registrados al constituir y todo concentrado en la sociedad”. PILAR AY Asociada de DLA Piper. “Formalizar todas las relaciones con inversionistas, socios y empleados. Los acuerdos claros previenen futuros malentendidos y disputas”


NICOLÁS ESPINA Socio de Lembeye. GUÍA PRÁCTICA CON PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR
Portada
El Mercurio Innovación
-(Portada) Prensa Papel
jueves, octubre 17, 2024
sectionPortada
jueves, octubre 17, 2024 3:00 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar Pdf
descargar pdfExportar a PR
Página:
1
0
Recorte
Contexto
cerrar