El Sur
-Prensa Papel
lunes, marzo 10, 2025
sectionOpinión
lunes, marzo 10, 2025 3:00 a. m.
Más allá de la celebración: reflexión sobre mujeres en STEM
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que debe considerarse como un llamado a la reflexión. Es un momento para reconocer los avances en igualdad de género, pero también para visibilizar los desafíos que persisten. En muchos ámbitos, las mujeres han tenido que abrirse camino enfrentando barreras estructurales, y el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), no ha sido la excepción.

Históricamente, las mujeres han desafiado normas sociales y culturales que les impedían acceder al conocimiento y la innovación. A pesar de innumerables obstáculos, han dejado una huella indeleble en diversas disciplinas científicas, demostrando su talento, determinación y capacidad de transformar sociedades. Sin embargo, su camino sigue marcado por desigualdades que limitan su desarrollo y visibilidad.

Si bien cada vez más mujeres eligen carreras STEM, su presencia disminuye significativamente en los niveles más altos de la academia y la industria. La falta de acceso a redes de mentoría, las expectativas culturales que aún les asignan la mayor parte de las responsabilidades familiares, la brecha salarial y la escasa visibilidad de sus logros, son solo algunos de los desafíos que enfrentan a diario.

A nivel global, diversas organizaciones trabajan para fortalecer la presencia femenina en STEM, promoviendo el liderazgo y la equidad en estos sectores. Estas redes no solo ofrecen apoyo profesional y oportunidades de mentoría, sino que también impulsan cambios estructurales para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Este 8 de marzo, más que conmemorar, debemos reflexionar y actuar. La igualdad de género no puede ser un tema pasajero ni un discurso de ocasión, debe convertirse en un compromiso firme y sostenido en todos los ámbitos de la sociedad. Es esencial garantizar una educación que derribe estereotipos desde la infancia, implementar políticas efectivas que promuevan la equidad en el acceso a oportunidades y construir una sociedad que entienda que los derechos de las mujeres no son un favor, sino una deuda histórica que aún está pendiente.

Autor(es):

Fabiola Lobos, académica Instituto de Matemática, Física y Estadística UDLA
El Sur
-Prensa Papel
lunes, marzo 10, 2025
sectionOpinión
lunes, marzo 10, 2025 3:00 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar Pdf
descargar pdfExportar a PR
Página:
11
0
Recorte
Contexto
cerrar