
Seminario abordó gestión y liderazgo empresarial en el desarrollo regional
Encuentro fue liderado por la Unión Social de Empresarios Cristianos y la Universidad San Sebastián
Durante la cita, representantes gremiales analizaron el panorama local, sus desafíos y las buenas prácticas en una organización.
Como parte de su plan de expansión a regiones, la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC) llevó a cabo este jueves, en dependencias de la Universidad San Sebastián, su primer seminario en Concepción, instancia de la que también participaron representantes empresariales del Biobío. Bajo el título "Construyendo futuro: propósito, confianza y compromiso empresarial", el encuentro abordó el rol de la empresa en construcción social y centrada en las personas, que además ayude a promover el crecimiento de la Región. Enrique Cruz, presidente de la USEC, afirmó que "las empresas no sólo generan bienes y servicios, sino también comunidad. Concepción es uno de los polos de desarrollo más relevantes del país, con un empresariado capaz de transformar su entorno si pone a la persona en el centro de cada decisión".
El representante empresarial también apuntó a que formar una empresa también cumple una función "estratégica para la sostenibilidad y el futuro de Chile. Hoy más que nunca necesitamos liderazgos que construyan puentes, que se atrevan a colaborar, que trabaje activamente por una sociedad más justa, próspera y humana".
Cruz también indicó que, tras el seminario, pudo reunirse con empresarios y gremios regionales e instarlos a gestionar sus organizaciones con foco en las personas, y destacó las iniciativas que se han desarrollado en la zona, donde valoró casos como el de Lavandería 21, entre otras, que pueden ser replicables en otras zonas del país.
VÍNCULO EMPRESARIAL
El encuentro contó con la participación de varios actores productivos. Helen Martin, quien es expresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, enfatizó en la innovación con un propósito que vincule a la empresa con sus trabajadores. "Ese es el sello que queremos proyectar desde Biobío al resto del país", dijo.
La presidenta de Empresas Hualpén, Mónica Álvarez, acotó durante su ponencia que "el compromiso empresarial se vive en lo cotidiano: en cómo tratamos a nuestros equipos, en cómo impactamos a nuestros barrios y en cómo respondemos a los desafíos de la Región. Las empresas del Biobío tienen una oportunidad única de liderar desde la cercanía y el arraigo".
Alvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, se refirió a la confianza y al papel del empresariado regional frente a los desafíos sociales, económicos y culturales, además de precisar en el plan industrial y su óptima ejecución. "Desde el Biobío queremos mostrar que el crecimiento económico y el desarrollo social no son caminos opuestos, sino complementarios cuando hay propósito común", señaló.
En tanto, Jean Pierre Latsague, socio fundador de Latsague & Cía Abogados, planteó el valor estratégico de actuar con integridad y puntualizó en que "la ética empresarial no es solo un deber, también es una ventaja competitiva. La confianza no se impone, se construye. Y para eso necesitamos más diálogo, más coherencia y más empresas que se atrevan a mirar más allá de su propia rentabilidad".
El presidente de la USEC, Enrique Cruz, repasó este vínculo de la agrupación con regiones, concluyendo que "tenemos todas las ganas que, desde Concepción, se forme un espacio de encuentro, para que los empresarios y dirigentes locales, compartan los valores de USEC, buenas prácticas y desafíos comunes. Nos vamos muy contentos de acercarnos a regiones, y llegar a más empresas con el mensaje de USEC".
Cómo tratamos a nuestros equipos, en cómo impactamos a nuestros barrios y en cómo respondemos a los desafíos de la Región. Las empresas del Biobío tienen una oportunidad única de liderar desde la cercanía”.
Mónica Álvarez
presidenta de Empresas Hualpén
Tenemos todas las ganas que, desde Concepción, se forme un espacio de encuentro, para que los empresarios y dirigentes locales, compartan los valores de USEC, buenas prácticas y desafíos comunes”.
Enrique Cruz
presidente USEC
El panel de conversación incluyó análisis de representantes de la CPC Biobío, Empresas Hualpén y de Latsague & Cía Abogados.
Rol de Concepción
El presidente de la USEC, destacó a Concepción y Biobío por su polo industrial y su capacidad de desarrollo, razón por la cual inició en la zona la expansión del gremio a regiones.
diana.aros@diarioelsur.cl
Durante la cita, representantes gremiales analizaron el panorama local, sus desafíos y las buenas prácticas en una organización.
Como parte de su plan de expansión a regiones, la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC) llevó a cabo este jueves, en dependencias de la Universidad San Sebastián, su primer seminario en Concepción, instancia de la que también participaron representantes empresariales del Biobío. Bajo el título "Construyendo futuro: propósito, confianza y compromiso empresarial", el encuentro abordó el rol de la empresa en construcción social y centrada en las personas, que además ayude a promover el crecimiento de la Región. Enrique Cruz, presidente de la USEC, afirmó que "las empresas no sólo generan bienes y servicios, sino también comunidad. Concepción es uno de los polos de desarrollo más relevantes del país, con un empresariado capaz de transformar su entorno si pone a la persona en el centro de cada decisión".
El representante empresarial también apuntó a que formar una empresa también cumple una función "estratégica para la sostenibilidad y el futuro de Chile. Hoy más que nunca necesitamos liderazgos que construyan puentes, que se atrevan a colaborar, que trabaje activamente por una sociedad más justa, próspera y humana".
Cruz también indicó que, tras el seminario, pudo reunirse con empresarios y gremios regionales e instarlos a gestionar sus organizaciones con foco en las personas, y destacó las iniciativas que se han desarrollado en la zona, donde valoró casos como el de Lavandería 21, entre otras, que pueden ser replicables en otras zonas del país.
VÍNCULO EMPRESARIAL
El encuentro contó con la participación de varios actores productivos. Helen Martin, quien es expresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, enfatizó en la innovación con un propósito que vincule a la empresa con sus trabajadores. "Ese es el sello que queremos proyectar desde Biobío al resto del país", dijo.
La presidenta de Empresas Hualpén, Mónica Álvarez, acotó durante su ponencia que "el compromiso empresarial se vive en lo cotidiano: en cómo tratamos a nuestros equipos, en cómo impactamos a nuestros barrios y en cómo respondemos a los desafíos de la Región. Las empresas del Biobío tienen una oportunidad única de liderar desde la cercanía y el arraigo".
Alvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, se refirió a la confianza y al papel del empresariado regional frente a los desafíos sociales, económicos y culturales, además de precisar en el plan industrial y su óptima ejecución. "Desde el Biobío queremos mostrar que el crecimiento económico y el desarrollo social no son caminos opuestos, sino complementarios cuando hay propósito común", señaló.
En tanto, Jean Pierre Latsague, socio fundador de Latsague & Cía Abogados, planteó el valor estratégico de actuar con integridad y puntualizó en que "la ética empresarial no es solo un deber, también es una ventaja competitiva. La confianza no se impone, se construye. Y para eso necesitamos más diálogo, más coherencia y más empresas que se atrevan a mirar más allá de su propia rentabilidad".
El presidente de la USEC, Enrique Cruz, repasó este vínculo de la agrupación con regiones, concluyendo que "tenemos todas las ganas que, desde Concepción, se forme un espacio de encuentro, para que los empresarios y dirigentes locales, compartan los valores de USEC, buenas prácticas y desafíos comunes. Nos vamos muy contentos de acercarnos a regiones, y llegar a más empresas con el mensaje de USEC".
Cómo tratamos a nuestros equipos, en cómo impactamos a nuestros barrios y en cómo respondemos a los desafíos de la Región. Las empresas del Biobío tienen una oportunidad única de liderar desde la cercanía”.
Mónica Álvarez
presidenta de Empresas Hualpén
Tenemos todas las ganas que, desde Concepción, se forme un espacio de encuentro, para que los empresarios y dirigentes locales, compartan los valores de USEC, buenas prácticas y desafíos comunes”.
Enrique Cruz
presidente USEC
El panel de conversación incluyó análisis de representantes de la CPC Biobío, Empresas Hualpén y de Latsague & Cía Abogados.
Rol de Concepción
El presidente de la USEC, destacó a Concepción y Biobío por su polo industrial y su capacidad de desarrollo, razón por la cual inició en la zona la expansión del gremio a regiones.
Autor(es):
Por Diana Aros Arosdiana.aros@diarioelsur.cl

Página:
10

Recorte

Contexto


Página:
10

