La propuesta de la Multigremial frente a reforma de pensiones mantener el impuesto a pymes en 12,5%
El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, solicitó que se mantuviera la tasa impositiva del 12,5% a las Pymes, en un esfuerzo por limitar los posibles impactos que la Reforma de Pensiones tendría sobre este tipo de empresas.
La medida “paliativa” tendría una duración de entre seis y diez años, y fue compartida en conversaciones con senadores de la Comisión de Hacienda y también habría sido presentada al Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Swett dijo que esta tiene por objetivo “paliar el alza de costos laborales que va a significar la reforma de pensiones. Esperamos que la medida pueda ser acogida, y que pueda ser parte del acuerdo previsional” que se discute en el Congreso.
Multigremial y Reforma de Pensiones.
Durante el viernes, el presidente de la Multigremial dijo que entienden “que el país requiere de forma urgente un acuerdo en materia de pensiones y que debemos hacer un esfuerzo en ese tipo de materias que son muy importantes para los trabajadores”.
Sin embargo, también hizo un llamado a ambos sectores políticos a “comprender que existen grandes, medianas y pequeñas empresas”, pidiendo que se le ayude “a pymes y emprendedores a pagar este incremento de cotizaciones porque no cuentan con las espaldas financieras para asumirlo”.
Otro de los gremios que expresó su “preocupación” ante la dirección de las negociaciones por la Reforma, fue la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Poco antes de que se presentaran las nuevas indicaciones al proyecto, afirmaron que se deben evaluar “con rigor los impactos” que esta tendría en el mercado laboral, y en especial por el alza en el porcentaje adicional de cotizaciones.
Además, el gremio detalló que las condiciones del mercado laboral eran “significativamente distintas” a las de cuando entró a trámite la Reforma, en noviembre de 2022 junto con que “muchas empresas” no podrían conllevar estos nuevos costos, lo que traería”mayor incentivo a la formalidad”, que “además de no generar ahorro previsional ni impuestos, podría aumentar la presión sobre las prestaciones sociales”.
Lee también.
Impacto fiscal de la reforma de pensiones gastos superarían los US$3 mil millones para el 2050
Viernes 17 Enero, 2025 10 28
La medida “paliativa” tendría una duración de entre seis y diez años, y fue compartida en conversaciones con senadores de la Comisión de Hacienda y también habría sido presentada al Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Swett dijo que esta tiene por objetivo “paliar el alza de costos laborales que va a significar la reforma de pensiones. Esperamos que la medida pueda ser acogida, y que pueda ser parte del acuerdo previsional” que se discute en el Congreso.
Multigremial y Reforma de Pensiones.
Durante el viernes, el presidente de la Multigremial dijo que entienden “que el país requiere de forma urgente un acuerdo en materia de pensiones y que debemos hacer un esfuerzo en ese tipo de materias que son muy importantes para los trabajadores”.
Sin embargo, también hizo un llamado a ambos sectores políticos a “comprender que existen grandes, medianas y pequeñas empresas”, pidiendo que se le ayude “a pymes y emprendedores a pagar este incremento de cotizaciones porque no cuentan con las espaldas financieras para asumirlo”.
Otro de los gremios que expresó su “preocupación” ante la dirección de las negociaciones por la Reforma, fue la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Poco antes de que se presentaran las nuevas indicaciones al proyecto, afirmaron que se deben evaluar “con rigor los impactos” que esta tendría en el mercado laboral, y en especial por el alza en el porcentaje adicional de cotizaciones.
Además, el gremio detalló que las condiciones del mercado laboral eran “significativamente distintas” a las de cuando entró a trámite la Reforma, en noviembre de 2022 junto con que “muchas empresas” no podrían conllevar estos nuevos costos, lo que traería”mayor incentivo a la formalidad”, que “además de no generar ahorro previsional ni impuestos, podría aumentar la presión sobre las prestaciones sociales”.
Lee también.
Impacto fiscal de la reforma de pensiones gastos superarían los US$3 mil millones para el 2050
Viernes 17 Enero, 2025 10 28
