
Encuentre su postura ideal: seis maneras de dormir mejor según seis malestares crónicos
Las recomendaciones incluyen posiciones de la almohada y trucos que lo obligan a mantener la postura ideal.
Dormir no es solo descansar, es un proceso vital en que el cuerpo se repara y renueva. Un artículo de "The Wall Street Journal" titulado A Better Night's Rest: How to sleep if you've got… (Un mejor descanso nocturno: cómo dormir si tiene…) recopila estudios de la UCLA, la Clínica Mayo, la Universidad de Harvard y diversos centros especializados en sueño. En él, se revelan las mejores posiciones para dormir según cada dolencia o padecimiento, y así aliviar las molestias y, en definitiva, a lograr un sueño, literalmente, reparador. 1. Dolor de cuello: toalla enrollada para apoyar el cuello. Intente mantener el cuello en posición neutra y evite dormir boca abajo. Demasiadas almohadas pueden forzar demasiado su cuello y doblarlo más de la cuenta. Mantenga la almohada por encima de los hombros. Algunos expertos sugieren utilizar una toalla de mano enrollada para apoyar el cuello, por lo tanto, la posición ideal para las personas con dolor de cuello es boca arriba. Para Fernanda Vera, Kinesióloga Clínica HighCare, “dormir boca arriba con almohada para mantener una buena alineación con toda la columna”, complementa. 2. Dolor de hombros: dormir boca arriba. Generalmente, el dolor recae en alguno de los hombros, y la recomendación, claro, es evitar dormir sobre el lado del hombro adolorido, suena obvio, pero la mayoría de las personas no se da ni cuenta de qué lado duerme, por lo tanto, la sugerencia es dormir boca arriba, o si duerme del otro lado, coloque una almohada grande a la altura del pecho y apoye el brazo sobre ella, casi como si estuvieras abrazando a otra persona. Fernanda Vera dice que dormir de lado es una de las mejores posiciones para quedarse dormido. “Esta posición se mantiene en todo momento la columna vertebral totalmente alineada y es una posición neutra”, destaca. 3. Apnea o ronquidos: siempre duerma de lado. Duerma de lado o boca abajo para evitar el colapso de la lengua o de los tejidos de la garganta que dificulta la respiración. Para lograrlo existe un truco antiguo que los estudios, en general, avalan: coser una pelota de tenis a una pelota de tenis en la parte de atrás del pijama, la idea es evitar que duerma boca arriba. “Es mejor dormir de costado, porque eso elimina la presión sobre los órganos internos y promueve un flujo sanguíneo sano y respiratorio”, recomienda la kinesióloga. 4. Dolor de espalda: almohada bajo las rodillas. De espaldas, coloque una almohada bajo las rodillas o una toalla enrollada debajo de la zona posterior para mantener la curva del cuerpo. En general, los expertos dicen que dormir sobre la espalda es lo mejor cuando se tiene dolor de espalda. De lado, coloque una almohada entre las rodillas para un apoyo extra. Esto también es bueno para las personas con problemas de cadera y rodilla. La posición fetal puede ayudar. Dormir boca abajo puede ser duro para la espalda y el cuello. Pero si no puede dormir de otra forma, ponga una almohada bajo la pelvis y el bajo vientre para aliviar la tensión. “La forma del cuerpo también influir en el tamaño de la almohada; por ejemplo, si tienes los hombros muy anchos y duermes de lado, es posible que necesites una almohada más gruesa”, agrega Theresa Schnorbach, científica del sueño de Emma Chile. 5. Dolor de pies: pies sin presión. Cuando hay dolor de pies, muchas veces debido a fascitis plantar, una inflamación del tejido de la planta del pie provocada principalmente por correr o por apoyar mal el pie, es importante mantener los pies y los tobillos en posición con la que empiezan cada noche, en una posición relajada y que evite meter las sábanas demasiado apretadas. David Torres, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, añade que cuando tienes a alguien que se le hinchan los pies, “lo primero es ver cuál es la causa de la hinchazón de pies, y después, intentar dormir con los pies, ligeramente más levantados que el resto del cuerpo” 6. Reflujo: suba la cabecera y eleve su pendiente. Los expertos recomiendan elevar la cabeza con almohadas o elevar la cabecera de la cama y realizar el siguiente truco: poner ladrillos (o lo que tenga para elevar la altura) bajo las patas delanteras. Si no, duerma de lado. “Al dormir ocurren varios procesos: la digestión se hace más lenta, los músculos descansan y se regeneran, el cuerpo comienza a almacenar y ahorrar energía, y la memoria se organiza y se prepara, pues recibirá nueva información el próximo día”, explica María Jesús Zepeda, nutricionista de Examedi. Para evitar el reflujo, agrega, “hay que disminuir los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares simples y colorantes”.
Marcelo Poblete
Dormir no es solo descansar, es un proceso vital en que el cuerpo se repara y renueva. Un artículo de "The Wall Street Journal" titulado A Better Night's Rest: How to sleep if you've got… (Un mejor descanso nocturno: cómo dormir si tiene…) recopila estudios de la UCLA, la Clínica Mayo, la Universidad de Harvard y diversos centros especializados en sueño. En él, se revelan las mejores posiciones para dormir según cada dolencia o padecimiento, y así aliviar las molestias y, en definitiva, a lograr un sueño, literalmente, reparador. 1. Dolor de cuello: toalla enrollada para apoyar el cuello. Intente mantener el cuello en posición neutra y evite dormir boca abajo. Demasiadas almohadas pueden forzar demasiado su cuello y doblarlo más de la cuenta. Mantenga la almohada por encima de los hombros. Algunos expertos sugieren utilizar una toalla de mano enrollada para apoyar el cuello, por lo tanto, la posición ideal para las personas con dolor de cuello es boca arriba. Para Fernanda Vera, Kinesióloga Clínica HighCare, “dormir boca arriba con almohada para mantener una buena alineación con toda la columna”, complementa. 2. Dolor de hombros: dormir boca arriba. Generalmente, el dolor recae en alguno de los hombros, y la recomendación, claro, es evitar dormir sobre el lado del hombro adolorido, suena obvio, pero la mayoría de las personas no se da ni cuenta de qué lado duerme, por lo tanto, la sugerencia es dormir boca arriba, o si duerme del otro lado, coloque una almohada grande a la altura del pecho y apoye el brazo sobre ella, casi como si estuvieras abrazando a otra persona. Fernanda Vera dice que dormir de lado es una de las mejores posiciones para quedarse dormido. “Esta posición se mantiene en todo momento la columna vertebral totalmente alineada y es una posición neutra”, destaca. 3. Apnea o ronquidos: siempre duerma de lado. Duerma de lado o boca abajo para evitar el colapso de la lengua o de los tejidos de la garganta que dificulta la respiración. Para lograrlo existe un truco antiguo que los estudios, en general, avalan: coser una pelota de tenis a una pelota de tenis en la parte de atrás del pijama, la idea es evitar que duerma boca arriba. “Es mejor dormir de costado, porque eso elimina la presión sobre los órganos internos y promueve un flujo sanguíneo sano y respiratorio”, recomienda la kinesióloga. 4. Dolor de espalda: almohada bajo las rodillas. De espaldas, coloque una almohada bajo las rodillas o una toalla enrollada debajo de la zona posterior para mantener la curva del cuerpo. En general, los expertos dicen que dormir sobre la espalda es lo mejor cuando se tiene dolor de espalda. De lado, coloque una almohada entre las rodillas para un apoyo extra. Esto también es bueno para las personas con problemas de cadera y rodilla. La posición fetal puede ayudar. Dormir boca abajo puede ser duro para la espalda y el cuello. Pero si no puede dormir de otra forma, ponga una almohada bajo la pelvis y el bajo vientre para aliviar la tensión. “La forma del cuerpo también influir en el tamaño de la almohada; por ejemplo, si tienes los hombros muy anchos y duermes de lado, es posible que necesites una almohada más gruesa”, agrega Theresa Schnorbach, científica del sueño de Emma Chile. 5. Dolor de pies: pies sin presión. Cuando hay dolor de pies, muchas veces debido a fascitis plantar, una inflamación del tejido de la planta del pie provocada principalmente por correr o por apoyar mal el pie, es importante mantener los pies y los tobillos en posición con la que empiezan cada noche, en una posición relajada y que evite meter las sábanas demasiado apretadas. David Torres, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, añade que cuando tienes a alguien que se le hinchan los pies, “lo primero es ver cuál es la causa de la hinchazón de pies, y después, intentar dormir con los pies, ligeramente más levantados que el resto del cuerpo” 6. Reflujo: suba la cabecera y eleve su pendiente. Los expertos recomiendan elevar la cabeza con almohadas o elevar la cabecera de la cama y realizar el siguiente truco: poner ladrillos (o lo que tenga para elevar la altura) bajo las patas delanteras. Si no, duerma de lado. “Al dormir ocurren varios procesos: la digestión se hace más lenta, los músculos descansan y se regeneran, el cuerpo comienza a almacenar y ahorrar energía, y la memoria se organiza y se prepara, pues recibirá nueva información el próximo día”, explica María Jesús Zepeda, nutricionista de Examedi. Para evitar el reflujo, agrega, “hay que disminuir los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares simples y colorantes”.
Marcelo Poblete

Página:
9

Recorte

Contexto


Página:
9

