DF
-Prensa Papel
viernes, abril 12, 2024
viernes, abril 12, 2024 4:37 a. m.
Gobierno plantea devolver el IVA por compras a extranjeros para impulsar el turismo en el país
Además, se aumentarán los recursos para la promoción del país. Esta medida se financiará con una tasa de 1,25% sobre el precio de los servicios de hospedaje contratados por turistas foráneos.

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Economía, Nicolás Grau; y de Cultura, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, presentaron este jueves el proyecto de ley que busca dinamizar el sector mediante la devolución del IVA a turistas extranjeros por bienes comprados en Chile y aumentar la inversión pública para promoción del país como destino.

La iniciativa legal, que será enviada pronto al Congreso, también considera la devolución del tributo para la promoción de producciones audiovisuales extranjeras en territorio nacional.

La devolución de IVA a turistas extranjeros busca emular modelos como los existentes en la Unión Europea o Uruguay.

Actualmente, cerca del 15% del gasto realizado por turistas en territorio nacional corresponde a bienes muebles de uso o consumo personal. Con esta medida, la mayoría de los gastos -más del 60% en promedio- realizados por turistas extranjeros en territorio nacional estará exenta del pago del referido impuesto al valor agregado.

Los beneficiados podrán solicitar la devolución de IVA por bienes que pueden trasladar en su equipaje al momento de abandonar el territorio nacional. En total, el peso de los mismos no puede superar los 23 Kg.

A diferencia de los modelos de la Unión Europea, no se exigirá al comercio que se certifique ante la autoridad fiscal. Todas las boletas emitidas por el comercio local de los bienes que clasifiquen para la devolución podrán ser utilizadas por el turista extranjero para solicitar el beneficio.

El monto total será el equivalente al IVA soportado por el turista, menos los boletas que se acrediten por bienes con derecho a costos de devolución. La administración del mecanismo podrá ser licitada a privados. Existirá un monto mínimo global de 3 UF a partir del cual el turista puede requerir este beneficio.

Promoción internacional

La segunda medida, que se estima implicará la llegada de 1 millón de turistas adicionales por año -con lo que superaría el nivel prepandemia- es el aumento de los recursos públicos para la promoción turística internacional. Se trata de US$10 millones anuales, que implican más que duplicar los recursos que el país invierte en este segmento. De esta forma, la inversión llegaría a US$20 millones anuales.

Para determinar el destino de estos fondos, se creará la Comisión para la Promoción Turística Internacional, con participación público-privada equitativa. Esta instancia estará encargada de definir los planes de marketing que buscan promocionar a Chile como destino turístico en el extranjero.

El aumento en los recursos destinados a promoción turística internacional se financiará con tasa igual a 1,25% sobre el precio de los servicios de hospedaje en territorio nacional contratados por turistas extranjeros. Se incluirán plataformas digitales como Airbnb.

Fedetur valoró incentivo tributario: "Nos permite igualar lo que ofrecen muchos países de la región"

El gremio destacó, también el interés por fortalecer la promoción de la imagen de Chile.

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) valoró que el Gobierno presente un plan para impulsar y reactivar el turismo nacional, considerando "que la actividad aún no se puede recuperar del todo de los efectos que provocó la pandemia en el sector", dijeron en un comunicado.

Así, sostuvieron, la llegada de turistas internacionales sigue sin lograr niveles previos a la crisis sanitaria por Covid.

"Valoramos que las autoridades estén diseñando medidas para la reactivación económica del sector, toda vez que la industria turística presenta todavía un importante rezago debido a la pandemia", dijo la entidad presidida por Helen Kouyoumdjian.

La Federación de Empresas de Turismo también consideró positiva la idea de devolver el IVA a las compras, "ya que nos permite igualar lo que ofrecen a los turistas extranjeros muchos países de la región y otras latitudes. Lo mismo ocurre con la devolución del IVA a las producciones audiovisuales".

En relación con la necesidad de mejorar la competitividad de Chile a través de mayores recursos para la promoción internacional, el gremio consideró urgente aumentar el financiamiento.

"Sin embargo, y así se lo manifestamos en su momento a las autoridades, el directorio de Fedetur decidió ampliar el proceso de estudio de las opciones disponibles y su viabilidad", agregaron.

Según Fedetur, una vez analizadas las vías de financiamiento, las presentarán al sector para tener una postura común, con el respaldo de todos quienes componen la cadena de valor turística.

Producción audiovisual

Finalmente, se plantea devolver el IVA para promover las producciones audiovisuales extranjeras en territorio nacional, incluido rodaje de cortometrajes, documentales, series y películas.

Para efectos de la devolución de IVA por todos los servicios contratados en territorio nacional por una empresa extranjera de producción audiovisual se creará un Registro de Productores Audiovisuales Nacionales, a través de los cuales la firma foránea tendrá la opción de centralizar sus servicios contratados en territorio nacional, de tal manera de facilitar la operatividad del beneficio.
DF
-Prensa Papel
viernes, abril 12, 2024
viernes, abril 12, 2024 4:37 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
18
0
Recorte
Contexto
cerrar