
Gobierno presenta plan para reactivar el turismo en el país
El Gobierno anunció ayer que presentará un proyecto de ley para incentivar la llegada de turistas internacionales al país, con el fin de potenciar uno de los sectores que se ha visto más afectadas desde la pandemia del covid-19
debido a sus restricciones.
En la iniciativa se plantea la devolución del IVA a los turistas foráneos por los bienes comprados en suelo nacional. El peso de los bienes para solicitar la restitución no puede superar los 23 kilos y se estable-
ció un monto mínimo de 3 UF para pedir el beneficio. "Con esta medida, la mayoría de los gastos, más del 60% en promedio, realizados por turistas extranjeros en territorio nacional estará exenta del pago de IVA", dijo el Gobierno en
una minuta.
Otra medida apunta a devolver el IVA a todos los servicios contratados en Chile por una empresa extranjera de producción audiovisual, además de la creación de un Registro de Productores Audiovisuales Nacionales para facilitar esta restitución.
Por último, se buscará aumentar al doble los recursos para promover la llegada de un millón adicional de turistas extranjeros al año, "logrando recuperar e incluso superar los niveles de turistas extranjeros que se observaban antes de la pandemia".
Los recursos se aumentarán en US$10 millones, con lo que la inversión en promoción turística internacional llegará a US$20 millones anuales. Para determinar el destino de esos fondos se creará la comisión para la Promoción Turística Internacional y se realizará una tasa igual a 1,25% sobre el precio de los servicios de hospedaje contratados por turistas extranjeros.
En un comunicado Fedetur valoró que "las autoridades estén diseñando medidas para la reactivación económica del sector" y coincidió en la necesidad de aumentar los recursos para ese fin. Sin embargo, advirtió que su directorio "decidió ampliar el proceso de estudio de las opciones disponibles y su viabilidad para aumentar los recursos de promoción internacional".
debido a sus restricciones.
En la iniciativa se plantea la devolución del IVA a los turistas foráneos por los bienes comprados en suelo nacional. El peso de los bienes para solicitar la restitución no puede superar los 23 kilos y se estable-
ció un monto mínimo de 3 UF para pedir el beneficio. "Con esta medida, la mayoría de los gastos, más del 60% en promedio, realizados por turistas extranjeros en territorio nacional estará exenta del pago de IVA", dijo el Gobierno en
una minuta.
Otra medida apunta a devolver el IVA a todos los servicios contratados en Chile por una empresa extranjera de producción audiovisual, además de la creación de un Registro de Productores Audiovisuales Nacionales para facilitar esta restitución.
Por último, se buscará aumentar al doble los recursos para promover la llegada de un millón adicional de turistas extranjeros al año, "logrando recuperar e incluso superar los niveles de turistas extranjeros que se observaban antes de la pandemia".
Los recursos se aumentarán en US$10 millones, con lo que la inversión en promoción turística internacional llegará a US$20 millones anuales. Para determinar el destino de esos fondos se creará la comisión para la Promoción Turística Internacional y se realizará una tasa igual a 1,25% sobre el precio de los servicios de hospedaje contratados por turistas extranjeros.
En un comunicado Fedetur valoró que "las autoridades estén diseñando medidas para la reactivación económica del sector" y coincidió en la necesidad de aumentar los recursos para ese fin. Sin embargo, advirtió que su directorio "decidió ampliar el proceso de estudio de las opciones disponibles y su viabilidad para aumentar los recursos de promoción internacional".

Página:
10

Recorte

Contexto


Página:
10

