La Segunda
-Prensa Papel
lunes, octubre 27, 2025
sectionOpiniones
lunes, octubre 27, 2025 2:32 p. m.
Rescatar el legado de la ONU


Hace 80 años entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, organización multilateral edificada tras el triunfo mancomunado sobre el nazismo. Esto permitió establecer un nuevo sistema de relaciones internacionales basado en los principios de igualdad soberana de los Estados, con respeto mutuo a sus derechos e intereses, independientemente de su tamaño. Pero este compendio de normas funciona solamente en su plenitud e interconexión, y no puede ser leído como un menú en el que cada Estado escoge lo que le apetezca.

La negativa a seguir los principios de la Carta de la ONU es una característica de algunos actores con ambiciones coloniales, que buscan conservar su hegemonía frenando el desarrollo de otros países en un mundo multipolar que ya es una realidad. Por otra parte, las sanciones económicas unilaterales que violan de manera grave la Carta de la ONU; las guerras arancelarias; el explícito chantaje de los participantes del comercio internacional, y las flagrantes infracciones a las normas de la OMC, plantean una seria amenaza a la economía mundial, al fragmentar mercados e interrumpir cadenas de suministros.

Para solucionar los conflictos mencionados y muchos otros no hay otra opción que acomodarse a las realidades del nuevo mundo y retomar las bases de las Naciones Unidas.

Esta es una tarea nada fácil. En el nuevo panorama mundial cada Estado, en vez de un simple alineamiento con quien parecía ser el más fuerte, tiene la oportunidad de promover sus propios intereses de manera soberana. Por esto seremos testigos del renacimiento de la diplomacia a la altura de este gran arte. Su esencia consiste en la capacidad de mantener el diálogo y llegar a acuerdos tanto con los vecinos como con los aliados y —lo que es igualmente importante, aunque más difícil— con los oponentes.

En ese contexto, las esenciales características de los directivos de la ONU siguen siendo tanto el profesionalismo y experiencia, como la verdadera imparcialidad. Al mismo tiempo, en el proceso de democratizar el Consejo de Seguridad es importante aumentar en este órgano la representación de los países de Asia, África y América Latina.

En fin, lo primordial, en nuestra opinión, es rescatar y preservar el legado de los padres fundadores de la ONU y acordar las mejoras necesarias para un organismo internacional que al día de hoy no tiene alternativa.

Vladimir G. Belinsky Embajador de la Federación de Rusia en Chile


Autor(es):

Vladimir G. BelinskyEmbajador de la Federaciónde Rusia en Chile
La Segunda
-Prensa Papel
lunes, octubre 27, 2025
sectionOpiniones
lunes, octubre 27, 2025 2:32 p. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
11
0
Recorte
Contexto
cerrar