
Fedetur advierte daño al turismo por el cierre de complejo fronterizo en Peulla
PUERTO VARAS. Corporación de Turismo y la Cámara de Comercio se sumaron al cuestionamiento a las autoridades y pidieron revertir la medida. Como un grave impacto económico, comercial y social fue calificado por la Federación de Empresas de ‘Turismo de Chile (Fedetur), la Corporación de Turismo y la Cámara de Comercio de Puerto Varas el cierre del complejo fronterizo Peulla, que hoy cumple dos semanas desde que fue decretado por la Delegación Presidencial de la Región de Los Lagos
La decisión fue reafirmada esta semana por la delegada Giovanna Moreira, quien recordó que “esta medida la tomamos por la seguridad de las personas, dado que a principios deañosesolicitó un informe a Sernageomin para poder realizar inversión públicaenel complejo fronterizo de Peulla y afinales de marzonos llegócl informe que dice específicamente que el complejo fronterizo se encuentra emplazado en un sector con riesgo moderado aalto de remoción en masa. Para nosotros, lo principal es la protección de las personas y entregarle seguridad alos funcionarios y funcionarias que dedican la labor en ese lugar”, dijo
La decisión ha encontrado eco en distintos gremios del turismo en la región, yayer fue el turno de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), desde donde cuestionaron que “esta determinación se da justo cuando está aumentando de forma importante el flujo de turistas argentinos que cruzan a Chile, atraídos por los precios favorables queencuentranacá, y que ahora nolo pueden hacer mientras el paso siga sin habilitarse”, comentó su presidente, Jaime Guazzini
SIN LOS GREMIOS Entanto que la presidenta de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, Andrea Guerra, recalcó que “la determinación seadoptó sin escuchar alos representantes del turismo local ni tampoco se informó de manera oportuna la determinación, lo que impidió alos operadores turísticos tomar los resguardos necesarios, considerando que habían muchas reservas programadas, y que debieron ser reversadas, cuyo costo tuvieron que asumir las empresas del sector con el impacto negativo que eso tiene para una actividad que estáen proceso derecuperación luego de 4años decrisis”, afirmó. Dirigentes de ambas organizaciones del turismo sostuvieronqueseofrecióa las autoridades la alternativa de que los funcionarios del complejo fronterizo pudiesen operar en el Hotel Natura Patagonia, en Peulla, para evitar riesgos, sin que tuviesen que alojar ahí, ya que podíanir porel día en barcaza, pero no hubo respuesta alguna de las autoridades
EMPRESA EN RIESGO “Como industria estamos por garantizar siempre la seguridad de los trabajadores y turistas, por esa razón, es que ofrecimos una opción viable para que el paso continuara abierto, pero lamentablemente no hemos sido escuchados, y ya llevamos casi 2 semanas con el cruce cerrado, conelgraveimpacto que esto tiene para la economía local, los circuitos turísticos de esta zona en ambos países y para las empresas y trabajadores del rubro”, afirmó Andrea Guerr Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, suméalo anterior su preocupación por la compleja situación que esto significa para la principal empresa operadora, Andinadel Sud, que llegó acontar en su minuto con 600 empleados, pero que la pandemia golpeó severamente
“Estaban manteniendo la operación con mucho sacrificio, porque hay que mantener los barcos funcionando, el hotel funcionando, los buses, la coordinación, conla ingratitud de los servicios públicos que están allá porque todos dependen de la Andina. Lo que nos preocupa es que esta compañíanoresista este cierre y ahísí que vamos a tener un problemaserio porque estanoes una coordinación fácil. Además de la afectación que estamos teniendo, tenemos miedo a que nos quedemos sin paso definitivamente”, sostuvo el ditigentelocal
Los representantes de los gremios del turismo hicieron fi nalmente un llamado a las autoridades para que revisen la alternativa planteada por el sector turístico, para una operación segura para trabajadores y turistas, y reabran a la brevedad las instalaciones en Peulla, permitiendo que una actividad tan relevante para la zona vuelva a funcionar. (5 20 de abril la Delegación Presidencial de Los Lagos decretó el cierre del paso fronterizo por riesgo de sufrir remociones en masa. AAA TANTO LA DIRECCIÓN NACIONAL ADUANAS COMO EL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DEJARON DE ENVIAR A SUS FUNCIONARIOS AL COMPLEJO PEULLA.. Carlos Ilabaca carlos.labaca@diariollanquihue.cl
La decisión fue reafirmada esta semana por la delegada Giovanna Moreira, quien recordó que “esta medida la tomamos por la seguridad de las personas, dado que a principios deañosesolicitó un informe a Sernageomin para poder realizar inversión públicaenel complejo fronterizo de Peulla y afinales de marzonos llegócl informe que dice específicamente que el complejo fronterizo se encuentra emplazado en un sector con riesgo moderado aalto de remoción en masa. Para nosotros, lo principal es la protección de las personas y entregarle seguridad alos funcionarios y funcionarias que dedican la labor en ese lugar”, dijo
La decisión ha encontrado eco en distintos gremios del turismo en la región, yayer fue el turno de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), desde donde cuestionaron que “esta determinación se da justo cuando está aumentando de forma importante el flujo de turistas argentinos que cruzan a Chile, atraídos por los precios favorables queencuentranacá, y que ahora nolo pueden hacer mientras el paso siga sin habilitarse”, comentó su presidente, Jaime Guazzini
SIN LOS GREMIOS Entanto que la presidenta de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, Andrea Guerra, recalcó que “la determinación seadoptó sin escuchar alos representantes del turismo local ni tampoco se informó de manera oportuna la determinación, lo que impidió alos operadores turísticos tomar los resguardos necesarios, considerando que habían muchas reservas programadas, y que debieron ser reversadas, cuyo costo tuvieron que asumir las empresas del sector con el impacto negativo que eso tiene para una actividad que estáen proceso derecuperación luego de 4años decrisis”, afirmó. Dirigentes de ambas organizaciones del turismo sostuvieronqueseofrecióa las autoridades la alternativa de que los funcionarios del complejo fronterizo pudiesen operar en el Hotel Natura Patagonia, en Peulla, para evitar riesgos, sin que tuviesen que alojar ahí, ya que podíanir porel día en barcaza, pero no hubo respuesta alguna de las autoridades
EMPRESA EN RIESGO “Como industria estamos por garantizar siempre la seguridad de los trabajadores y turistas, por esa razón, es que ofrecimos una opción viable para que el paso continuara abierto, pero lamentablemente no hemos sido escuchados, y ya llevamos casi 2 semanas con el cruce cerrado, conelgraveimpacto que esto tiene para la economía local, los circuitos turísticos de esta zona en ambos países y para las empresas y trabajadores del rubro”, afirmó Andrea Guerr Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, suméalo anterior su preocupación por la compleja situación que esto significa para la principal empresa operadora, Andinadel Sud, que llegó acontar en su minuto con 600 empleados, pero que la pandemia golpeó severamente
“Estaban manteniendo la operación con mucho sacrificio, porque hay que mantener los barcos funcionando, el hotel funcionando, los buses, la coordinación, conla ingratitud de los servicios públicos que están allá porque todos dependen de la Andina. Lo que nos preocupa es que esta compañíanoresista este cierre y ahísí que vamos a tener un problemaserio porque estanoes una coordinación fácil. Además de la afectación que estamos teniendo, tenemos miedo a que nos quedemos sin paso definitivamente”, sostuvo el ditigentelocal
Los representantes de los gremios del turismo hicieron fi nalmente un llamado a las autoridades para que revisen la alternativa planteada por el sector turístico, para una operación segura para trabajadores y turistas, y reabran a la brevedad las instalaciones en Peulla, permitiendo que una actividad tan relevante para la zona vuelva a funcionar. (5 20 de abril la Delegación Presidencial de Los Lagos decretó el cierre del paso fronterizo por riesgo de sufrir remociones en masa. AAA TANTO LA DIRECCIÓN NACIONAL ADUANAS COMO EL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DEJARON DE ENVIAR A SUS FUNCIONARIOS AL COMPLEJO PEULLA.. Carlos Ilabaca carlos.labaca@diariollanquihue.cl

Página:
7

Recorte

Contexto


Página:
7

