
“Uno de los desafíos mas importantes es aumentar la demanda turística internacional en la región”
H ma llegaron ayer los miembros del directo rio de la Federación de Empresas de Turismo Chile (Fedetur) en el marco de las visitas que realizan a los gremios que son parte de la entidad, eneste caso tras la incorporación de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA). La visita también forma parte de la iniciativa “Caravana Fedetur”, que busca el despliegue de la federación en regiones, através de diversas acciones, que culminan a fin deañocon los premios Fedetu
Este medio conversó con el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini, respecto a los desafios que presenta la industria turística en la región, la importancia del marketing internacional y las oportunidades que tiene la zona en términos de turismo
¿Cual es el motivo de suvisitaa la región? -Vinimostodo el directorio de Fedetur, y con todos los directores, como política interna, algunos directorios los hacemos en regiones y en esta oportunidad lo estamos haciendo en Copiapó, porque hace muy poco tiempo que ATA, el gremio turístico de esta región, se asoció a Fedetur, vinimos a darles un respaldo y bueno reunirnos con el gremio, y también hacemos visitas protocolares. Ese es nuestro objetivo, nosolo el directorio, sino colaborar con nuestro gremio y ver como podemos colaborar para fortalecer la industria en laregión
¿Cuales son las problemáticas o desafios presentes en la región? -En términos generales creo que uno de los desafios mas importantes es aumentar la demanda turística internacional en la región, que lleguen mas turistas, no solamente el turismo nacional en las vacaciones, sino todo el año para que así visiten los inmensos atractivos turísticos como Ojos del Salado, todo el tema geológico, antropológico, las ballenas, etc. La región tiene un potencial altísimo en turismo y creo que lo que hay que hacer y donde hay que empujaresen tener un plan de marketing y una campaña internacional mucho más potente
Atacama tiene potencial para un turismo diverso, que no solo sea relacionado alas playas y ala costa. Se ha intentado en dar pasos en esa linea sin éxito. ¿Cómo se puede potenciar un turismo diverso a nivel nacional e internacional? La región tiene un altísimo potencial de desarrollo turís tico orientado no solo al turismo interno sino que también internacional. El Valle del Huasco con todos los productos agricolas como el vino, el pisco, etcétera, todo lo que es Chañaral de Aceituno, bueno así vamos subiendo al Valle de Copiapó con todo el turismo minero, en la costa todo el tema geológico, y buenolos parques nacionales, eso es de un alto valor y potencial internacional, aqui lo que hace falta es traer turistas, eso es lo que hay que hace
El esfuerzo promocional es muy difícil que lo hagan las empresas, en este caso, la región es la que debe salir a promocionar el destino y generar la demanda de manera que la cadena de comercialización empiece a funcionar. Esimposible que la demanda internacional llegue de un golpe va a ser lento el proceso, de manera que la oferta turistica se vaya acoplando y adaptando a las necesidades, pero la región puede recibir turistas de alto nivel
¿Cuál piensa que será el aporte del Parque Nacional Desierto Florido para el escenario turistico de Atacama? Esto es una buenísima noticia, lo que sí, crear un parque nacional o poner en valorciertoterritorio para el uso turístico, tiene que ir de mano.es decir acompañado con una infraestructura y además con una gestión que la opere, ya sea sector público, municipio oa través concesiones, pero eso debe estar considerado en la planificación desde que se creacláreasilvestre protegida
Dentro del panorama nacional, ¿Cual es.el papel que juega Atacama?gCémo veel escenario en comparación a otras regiones? Como otras regiones, acá hay un alto potencial y lo que hay que hacer, es poner eso en valor de manera que empieza a competir con otros destinos de Chile, como es San Pedro de Atacama, que es el gran vecino de la región de Atacama. Necesitamos en todas las regiones que hayan gremios fuertes líderes que puedan conversar permanentemente y periódicamente con la instituciones públicas para generar o minimizar las brechas que cada uno de los destinos tiene esa es nuestro objetivo principal de estar acá
¿Cómo ve el tema del Royalty en regiones? Se ha mencionado el turismo, como un punto importante en algunas regiones
- Es el deber de cada una de las regiones, el definir cuáles son los tres ejes principales de desarrollo de su territorio y me imagino que va a ser una de las primeras preguntas a contestar, para poder confirmarsi es realmente el turismo uno de los ejes estratégicos de esta región y si es así, bueno ojalá los recursos o parte de los recursos vayan en ese sentido, de hacer un buen desarrollo, planificado y sustentable del turismo en Atacama.cs PRESDEINTE DE FEDETUR DESTACÓ EL POTENCIASL TURÍSTICO INTERNACIONAL QUE TIENE ATACAMA. Constanza Rivera Zarricueta cronica@diarioatacama.cl
Este medio conversó con el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini, respecto a los desafios que presenta la industria turística en la región, la importancia del marketing internacional y las oportunidades que tiene la zona en términos de turismo
¿Cual es el motivo de suvisitaa la región? -Vinimostodo el directorio de Fedetur, y con todos los directores, como política interna, algunos directorios los hacemos en regiones y en esta oportunidad lo estamos haciendo en Copiapó, porque hace muy poco tiempo que ATA, el gremio turístico de esta región, se asoció a Fedetur, vinimos a darles un respaldo y bueno reunirnos con el gremio, y también hacemos visitas protocolares. Ese es nuestro objetivo, nosolo el directorio, sino colaborar con nuestro gremio y ver como podemos colaborar para fortalecer la industria en laregión
¿Cuales son las problemáticas o desafios presentes en la región? -En términos generales creo que uno de los desafios mas importantes es aumentar la demanda turística internacional en la región, que lleguen mas turistas, no solamente el turismo nacional en las vacaciones, sino todo el año para que así visiten los inmensos atractivos turísticos como Ojos del Salado, todo el tema geológico, antropológico, las ballenas, etc. La región tiene un potencial altísimo en turismo y creo que lo que hay que hacer y donde hay que empujaresen tener un plan de marketing y una campaña internacional mucho más potente
Atacama tiene potencial para un turismo diverso, que no solo sea relacionado alas playas y ala costa. Se ha intentado en dar pasos en esa linea sin éxito. ¿Cómo se puede potenciar un turismo diverso a nivel nacional e internacional? La región tiene un altísimo potencial de desarrollo turís tico orientado no solo al turismo interno sino que también internacional. El Valle del Huasco con todos los productos agricolas como el vino, el pisco, etcétera, todo lo que es Chañaral de Aceituno, bueno así vamos subiendo al Valle de Copiapó con todo el turismo minero, en la costa todo el tema geológico, y buenolos parques nacionales, eso es de un alto valor y potencial internacional, aqui lo que hace falta es traer turistas, eso es lo que hay que hace
El esfuerzo promocional es muy difícil que lo hagan las empresas, en este caso, la región es la que debe salir a promocionar el destino y generar la demanda de manera que la cadena de comercialización empiece a funcionar. Esimposible que la demanda internacional llegue de un golpe va a ser lento el proceso, de manera que la oferta turistica se vaya acoplando y adaptando a las necesidades, pero la región puede recibir turistas de alto nivel
¿Cuál piensa que será el aporte del Parque Nacional Desierto Florido para el escenario turistico de Atacama? Esto es una buenísima noticia, lo que sí, crear un parque nacional o poner en valorciertoterritorio para el uso turístico, tiene que ir de mano.es decir acompañado con una infraestructura y además con una gestión que la opere, ya sea sector público, municipio oa través concesiones, pero eso debe estar considerado en la planificación desde que se creacláreasilvestre protegida
Dentro del panorama nacional, ¿Cual es.el papel que juega Atacama?gCémo veel escenario en comparación a otras regiones? Como otras regiones, acá hay un alto potencial y lo que hay que hacer, es poner eso en valor de manera que empieza a competir con otros destinos de Chile, como es San Pedro de Atacama, que es el gran vecino de la región de Atacama. Necesitamos en todas las regiones que hayan gremios fuertes líderes que puedan conversar permanentemente y periódicamente con la instituciones públicas para generar o minimizar las brechas que cada uno de los destinos tiene esa es nuestro objetivo principal de estar acá
¿Cómo ve el tema del Royalty en regiones? Se ha mencionado el turismo, como un punto importante en algunas regiones
- Es el deber de cada una de las regiones, el definir cuáles son los tres ejes principales de desarrollo de su territorio y me imagino que va a ser una de las primeras preguntas a contestar, para poder confirmarsi es realmente el turismo uno de los ejes estratégicos de esta región y si es así, bueno ojalá los recursos o parte de los recursos vayan en ese sentido, de hacer un buen desarrollo, planificado y sustentable del turismo en Atacama.cs PRESDEINTE DE FEDETUR DESTACÓ EL POTENCIASL TURÍSTICO INTERNACIONAL QUE TIENE ATACAMA. Constanza Rivera Zarricueta cronica@diarioatacama.cl

Página:
5

Recorte

Contexto


Página:
5

