Diario La Región de Coquimbo
-Prensa Papel
jueves, septiembre 25, 2025
sectionEditorial
jueves, septiembre 25, 2025 9:19 a. m.
La dura adicción de jóvenes
La ketamina fue aprobada en 1970 como anestésico y está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS. Durante décadas ha permitido realizar procedimientos en pacientes en salas de cirugía y unidades de emergencia. Su perfil de seguridad es bien conocido y documentado

Junto con ello, en los últimos 20 años, la investigación clínica ha demostrado que la ketamina, y su derivado, la esketamina, tienen un efecto antidepresivo rápido y eficaz, especialmente en casos de depresión resistente

Diversos meta-análisis y estudios multicéntricos han reportado que una sola infusión a dosis sub-anestésicas suele producir una mejoría del ánimo en las primeras 24 horas en una proporción relevante de pacientes, aunque la respuesta puede variar según la severidad del cuadro y las características individuales

También se ha documentado reducción significativa en la ideación suicida en pacientes en crisis. Ningún antidepresivo convencional logra resultados equivalentes

A diferencia de los antidepresivos convencionales, que tardan semanas en hacer efecto, tanto la ketamina como la esketamina actúan sobre el sistema glutamatérgico, en particular, bloqueando los receptores NMDA. Esto provo ca un aumento transitorio de glutamato en el cerebro, lo que desencadena una cascada de señales que favorece la liberación de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro)

El resultado es un aumento de la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro de formar nuevas conexiones

Esta «ventana de plasticidad abre la posibilidad de que el paciente pueda trabajar de manera más profunda en psicoterapia, procesar traumas, salir de patrones de pensamiento rígidos y generar nuevas formas de relacionarse consigo mismo y con el mundo

Dicho de otra manera la ketamina y la esketamina no eliminan los aspectos conflictivos, pero permiten que el cerebro alcance una mayor flexibilidad para encontrar nuevos ángulos y perspectivas de resolución y cambios conductuales

Reducir la información sobre la ketamina solo como «droga de abuso es incompleto y, para algunos pacientes, incluso puede significar el silencio de una opción terapéutica que podría devolverles la esperanza. La invitación es a abrir la conversación con matices, apoyándonos en ciencia y en ética clínica, para que, tanto la ketamina como la esketamina, sigan siendo lo que siempre han sido, un medicamento al servicio de la salud

Diario La Región de Coquimbo
-Prensa Papel
jueves, septiembre 25, 2025
sectionEditorial
jueves, septiembre 25, 2025 9:19 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
4
0
Recorte
Contexto
cerrar