
Argentinos vuelven a Chile: Compran hasta tres veces más barato
Gremios del turismo dan cuenta de una mayor ocupación en hoteles e ingreso de trasandinos el fin de semana largo.
La mayor demanda es por vestuario y calzado, tecnología y electrodomésticos
Una masiva visita de argentinos recibió el país el fin de semana largo. Si el año pasado eran los chilenos los que iban a comprar al otro lado de la cordillera, por la conveniencia del tipo de cambio, hoy la tendencia se ha revertido.
La PDI indica que el mayor flujo migratorio se dio el jueves 28 y viernes 29 de marzo en el paso transfronterizo Los Libertadores. Detallan que en cada uno de esos días se controlaron cerca de 17 mil personas, considerando tanto la entrada como la salida del país. Es más, los medios de comunicación argentinos dieron cuenta de filas para ingresar a Chile que superaron las ocho horas. En varios malls, las patentes con origen del país vecino se hicieron notar en los estacionamientos.
De manera similar, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) estima que fueron 40 mil los visitantes que cruzaron la frontera por pasos terrestres el fin de semana largo. La asociación gremial Hoteleros de Chile también da cuenta de una mayor ocupación que en el año anterior. Alberto Pirola, presidente del gremio, detalla que la ocupación alcanzó entre el 82% y 85%, y que fue particularmente alta en la Región de Valparaíso y de Coquimbo. “Se nota una caída fuerte en el mercado nacional, pero fue reemplazado en este caso por el ingreso argentino, que fue muy positivo”, afirma.
Precios convenientes
Registros de redes sociales exhiben filas más largas que lo habitual en una de las casas de cambios ubicadas en el Costanera Center. Es más, según constató “El Mercurio”, ayer a las 17.00 hrs. ya no quedaban pesos chilenos para cambiar. Joel Durán, dueño del Vivero Vive Verde, ubicado frente a la casa de cambio, confirma la mayor afluencia de extranjeros durante el fin de semana en el centro comercial, especialmente de nacionalidad argentina y brasileña. A esto se suma que la afluencia de público, en general, en los malls de la capital fue superior a la de otros fines de semana largos, en donde suele bajar la concurrencia normal de gente, ya que muchos santiaguinos van a la costa. Así, se notó la mayor cantidad de extranjeros.
Para Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur, el alto flujo de turistas provenientes del otro lado de la cordillera está motivado por “la gran cantidad de días feriados que tuvieron”, ya que para los argentinos el fin de semana largo se extendió desde el jueves 28 hasta el lunes 1 de abril. A esta razón se suman “los precios convenientes de algunos artículos, por lo que les favorece venir a Chile”.
Agrega que “como Fedetur estimamos que en todo marzo llegaron unos 110 mil argentinos, mostrando una reactivación sustantiva de este mercado, fundamental para el turismo nacional”.
Artículos más solicitados
Roger, un turista argentino que visitó el país por el fin de semana, destaca que los artículos más convenientes son los de vestuario, calzado y electrodomésticos. “Está todo a mitad de precio y el cambio está uno a uno”, afirma. Indica que el fin de semana cambió tres veces dólares por pesos chilenos. Él había comprado y guardado esas divisas hace tiempo, para enfrentar la inflación en Argentina.
En el sitio web argentino de una marca de zapatillas, un modelo de calzado para mujer está a AR$ 183.999 (equivalentes a $210.000, aproximadamente). El mismo modelo de zapatilla, pero en la página web de Chile, se encuentra a $99.990. En tecnología son aún más notorias las diferencias. Un celular de gama media que en Chile se adquiere a $359.990, en el país vecino cuesta AR$ 939.999, es decir, casi el triple.
Desde Falabella Retail aseveran que durante el fin de semana largo “vimos un mayor flujo de clientes argentinos. Es una tendencia que se ha registrado en el último tiempo, especialmente en nuestras tiendas Falabella cercanas a las localidades donde existen pasos fronterizos como San Felipe, La Serena, Pucón, Osorno y Puerto Montt”. Agregan que las categorías más solicitadas fueron las de Electro, Deporte y Productos Hogar.
Los Libertadores
El jueves y viernes pasado se controlaron 17 mil personas por día.
Catalina Muñoz-Kappes
La mayor demanda es por vestuario y calzado, tecnología y electrodomésticos
Una masiva visita de argentinos recibió el país el fin de semana largo. Si el año pasado eran los chilenos los que iban a comprar al otro lado de la cordillera, por la conveniencia del tipo de cambio, hoy la tendencia se ha revertido.
La PDI indica que el mayor flujo migratorio se dio el jueves 28 y viernes 29 de marzo en el paso transfronterizo Los Libertadores. Detallan que en cada uno de esos días se controlaron cerca de 17 mil personas, considerando tanto la entrada como la salida del país. Es más, los medios de comunicación argentinos dieron cuenta de filas para ingresar a Chile que superaron las ocho horas. En varios malls, las patentes con origen del país vecino se hicieron notar en los estacionamientos.
De manera similar, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) estima que fueron 40 mil los visitantes que cruzaron la frontera por pasos terrestres el fin de semana largo. La asociación gremial Hoteleros de Chile también da cuenta de una mayor ocupación que en el año anterior. Alberto Pirola, presidente del gremio, detalla que la ocupación alcanzó entre el 82% y 85%, y que fue particularmente alta en la Región de Valparaíso y de Coquimbo. “Se nota una caída fuerte en el mercado nacional, pero fue reemplazado en este caso por el ingreso argentino, que fue muy positivo”, afirma.
Precios convenientes
Registros de redes sociales exhiben filas más largas que lo habitual en una de las casas de cambios ubicadas en el Costanera Center. Es más, según constató “El Mercurio”, ayer a las 17.00 hrs. ya no quedaban pesos chilenos para cambiar. Joel Durán, dueño del Vivero Vive Verde, ubicado frente a la casa de cambio, confirma la mayor afluencia de extranjeros durante el fin de semana en el centro comercial, especialmente de nacionalidad argentina y brasileña. A esto se suma que la afluencia de público, en general, en los malls de la capital fue superior a la de otros fines de semana largos, en donde suele bajar la concurrencia normal de gente, ya que muchos santiaguinos van a la costa. Así, se notó la mayor cantidad de extranjeros.
Para Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur, el alto flujo de turistas provenientes del otro lado de la cordillera está motivado por “la gran cantidad de días feriados que tuvieron”, ya que para los argentinos el fin de semana largo se extendió desde el jueves 28 hasta el lunes 1 de abril. A esta razón se suman “los precios convenientes de algunos artículos, por lo que les favorece venir a Chile”.
Agrega que “como Fedetur estimamos que en todo marzo llegaron unos 110 mil argentinos, mostrando una reactivación sustantiva de este mercado, fundamental para el turismo nacional”.
Artículos más solicitados
Roger, un turista argentino que visitó el país por el fin de semana, destaca que los artículos más convenientes son los de vestuario, calzado y electrodomésticos. “Está todo a mitad de precio y el cambio está uno a uno”, afirma. Indica que el fin de semana cambió tres veces dólares por pesos chilenos. Él había comprado y guardado esas divisas hace tiempo, para enfrentar la inflación en Argentina.
En el sitio web argentino de una marca de zapatillas, un modelo de calzado para mujer está a AR$ 183.999 (equivalentes a $210.000, aproximadamente). El mismo modelo de zapatilla, pero en la página web de Chile, se encuentra a $99.990. En tecnología son aún más notorias las diferencias. Un celular de gama media que en Chile se adquiere a $359.990, en el país vecino cuesta AR$ 939.999, es decir, casi el triple.
Desde Falabella Retail aseveran que durante el fin de semana largo “vimos un mayor flujo de clientes argentinos. Es una tendencia que se ha registrado en el último tiempo, especialmente en nuestras tiendas Falabella cercanas a las localidades donde existen pasos fronterizos como San Felipe, La Serena, Pucón, Osorno y Puerto Montt”. Agregan que las categorías más solicitadas fueron las de Electro, Deporte y Productos Hogar.
Los Libertadores
El jueves y viernes pasado se controlaron 17 mil personas por día.
Catalina Muñoz-Kappes

Página:
12

Recorte

Contexto


Página:
12

