LT Edición Especial 3
-Prensa Papel
domingo, abril 27, 2025
sectionEdiciones especiales
domingo, abril 27, 2025 9:23 a. m.
El futuro de los trabajos
1 Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), emitió hace un par de meses su Informe 2025 sobre el futuro de los trabajos. En este se aborda el impacto que tendrán en el mercado laboral, en los próximos cinco años, los cambios tecnológicos y demográficos actuales y futuros, la fragmentación y tensión geoeconómica y geopolítica, la incertidumbre económica y las exigencias asociadas al cambio climático

Loanterior implica que múltiples habilidades y conocimientos serán más demandados en ese período, por ejemplo, todo aquello vinculado al envejecimiento de la población, del avance tecnológico y de la inteligencia artificial generativa, de las exigencias asociadas al cambio climático, mientras que otros disminuirán su demanda, especialmente los mecánicos fácilmente reemplazables por los avances tecnológicos. Es así como el informe menciona que, en base a las respuestas entregadas por más de mil empleadores de 55 economías del mundo, entre hoy y el 2030, se crearán 170 millones de puestos de trabajo, mientras que en el mismo período se destruirán 92 millones de empleos. Esto significa que un 22% de la fuerza de trabajo actual sufrirá cambios

Esta predicción tiene múltiples lecciones para el mundo de la educación en general. La primera es que en un lapso de solo cinco años se visualizan grandes cambios en el mercado laboral, señalándose en el informe los trabajos y profesiones que se verán beneficiados con estas tendencias. Igual cosa con aquellos que se verán afectados negativamente. Sin duda que las instituciones de Educación Superior, así como las autoridades correspondientes, deben estar atentos a estas tendencias

Una segunda lección es la relevancia de incentivar y direccionar en los actuales estudiantes el desarrollo de habilidades perdurables (también llamadas “blandas”) que les permitirán en el futuro cambiar funciones o trabajo con mayor facilidad. Particularmente, la capacidad de aumentar y disminuir habilidades (upskilling y downskilling). El informe señala que un 39% de las actuales habilidades deberán ser transformadas en cinco años. La capacidad de desaprender y aprender nuevamente es critica. Además de esta capacidad fundamental, el informe destaca el pensamiento analítico o crítico como la habilidad más necesaria para este entorno. Le siguen resiliencia, flexibilidad y agilidad, junto con liderazgo e influencia social. Por otra parte, las que aumentan su demanda significativamente están relacionadas con el uso y comprensión de la inteligencia artificial

En el caso de UDLA hemos trabajado en los últimos años en mejoras en nuestro proceso formativo. Es así como buscamos formar profesionales con capacidad de adaptación y superación, que sean innovadores y transformadores de su entorno, con un alto compromiso profesional y social. Los cambios curriculares en curso implican nuevos resultados de aprendizaje en el proceso, buscando el desarrollo de estas habilidades, junto con la comprensión y el uso ético de la inteligencia artificial. Esta predicción tiene múltiples lecciones para el mundo de la educación en general. La primera es que en un lapso de solo cinco años se visualizan grandes cambios en el mercado laboral


Autor(es):

Jaime Vatter Vicerector académico Universidad de Las Américas
LT Edición Especial 3
-Prensa Papel
domingo, abril 27, 2025
sectionEdiciones especiales
domingo, abril 27, 2025 9:23 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
3
0
Recorte
Contexto
cerrar