Centenario del Banco Central Hoy comienza a circular la nueva moneda de $100
Este lunes comenzará a circular en el país la nueva moneda de $100, una iniciativa lanzada por el Banco Central para conmemorar el centenario de la entidad presidida por Rosanna Costa.
"Una moneda, cien años de historia", es el lema de la campaña de difusión de esta pieza especial, la cual mantendrá las dimensiones y características de la actual moneda bimetálica -que seguirá en circulación-, pero con diseño distinto en su anverso -o cara-, que incluye el logotipo de los 100 años del instituto emiso.
La moneda busca destacar la creación del organismo en 1925 y se emitirán 30 millones de unidades. Su objetivo no es de colección, sino que es "para usarla", han subrayado desde el Banco Central.
La nueva moneda no reemplazará a la bimetálica actual, por lo que ambas coexistirán en circulación junto a la antigua monometálica, descontinuada en el año 2000. Desde hoy, podrá utilizarse en cualquier transacción como medio de pago válido.
"Tiene el mismo valor uso y respaldo legal de las dos monedas que hoy día están circulando", sostuvo Costa hace un mes, cuando anunció esta nueva moneda, la cual ingresará al sistema gradualmente a través de los bancos comerciales y el comercio formal.
El motivo principal del anverso incluye el logo del instituto emisor junto a la frase "cien años", situado al centro del núcleo y coronado con la frase "República de Chile" en el anillo.
El diseño reproduce, además, en la parte inferior del núcleo, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes. En la parte inferior del anillo está la frase "Banco Central de Chile 1925 – 2025". La parte inferior del núcleo muestra la Ceca -símbolo del fabricante-.
En el reverso, en tanto, la moneda presenta al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación (2025), la cifra "100" y la palabra "PESOS" superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel
"Una moneda, cien años de historia", es el lema de la campaña de difusión de esta pieza especial, la cual mantendrá las dimensiones y características de la actual moneda bimetálica -que seguirá en circulación-, pero con diseño distinto en su anverso -o cara-, que incluye el logotipo de los 100 años del instituto emiso.
La moneda busca destacar la creación del organismo en 1925 y se emitirán 30 millones de unidades. Su objetivo no es de colección, sino que es "para usarla", han subrayado desde el Banco Central.
La nueva moneda no reemplazará a la bimetálica actual, por lo que ambas coexistirán en circulación junto a la antigua monometálica, descontinuada en el año 2000. Desde hoy, podrá utilizarse en cualquier transacción como medio de pago válido.
"Tiene el mismo valor uso y respaldo legal de las dos monedas que hoy día están circulando", sostuvo Costa hace un mes, cuando anunció esta nueva moneda, la cual ingresará al sistema gradualmente a través de los bancos comerciales y el comercio formal.
El motivo principal del anverso incluye el logo del instituto emisor junto a la frase "cien años", situado al centro del núcleo y coronado con la frase "República de Chile" en el anillo.
El diseño reproduce, además, en la parte inferior del núcleo, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes. En la parte inferior del anillo está la frase "Banco Central de Chile 1925 – 2025". La parte inferior del núcleo muestra la Ceca -símbolo del fabricante-.
En el reverso, en tanto, la moneda presenta al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación (2025), la cifra "100" y la palabra "PESOS" superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel
