
Se lanza Emplea INACAP Nueva plataforma con IA, donde todas las empresas pueden acceder a una base de medio millon de técnicos v vrofesionales
En una ceremonia realizada simultáneamente en la Sede Central de INACAP y en sus Sedes a lo largo del país, tuvo lugar el lanzamiento oficial de Emplea INACAP, la nueva plataforma con que la Institución espera COMtriDUIT a la CIMpiCabIlidad de sus estudiantes y egresados, y ayudar también a las empresas a encontrar el talento que necesitan para crecer y desarrollarse. Se trata de una herramienta completamente gratuita que ya cuenta con más de 7 mil empresas inscritas y que sigue abierta para recibir a quienes quieran sumarse
La ceremonia estuvo encabezada por los Consejeros de la Institución, Sergio Torretti, Catalina Mertz y Francisco Errázuriz, y por el Rector, Lucas Palacios, quien en su mensaje de bienvenida afirmó que “Emplea INACAP es una plataforma muy valiosa porque pretende generar un puente entre los inacapinos que buscan trabajo y las empresas que buscan reclutar nuevo talento, y lo hace usando herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (1A). Con esto ganamos todos INACAP, nuestros estudiantes y egresados, las empresas grandes y especialmente las Pymes que no tienen recursos para habilitar procesos de reclutamiento o búsqueda de talentos”
En efecto, esta plataforma, disponible para los cerca de 100 mil estudiantes de INACAP y sus cerca de 500 mil egresados, contempla diversas herramientas que permite a las personas mejorar y actualizar su currículum de manera ágil y sencilla preparar entrevistas de trabajo con un chatbot de IA recibir sugerencias de empleos generadas por la IA según las necesidades de las empresas y el perfil del postulante así como entregar herramientas de apoyo y visibilidad a quienes están emprendiendo
Del mismo modo, las empresas recibirán sugerencias generadas por IA de postulantes idóneos, mientras que las Pymes podrán acceder gratuitamente a una plataforma que gestione sus procesos de reclutamiento de principio a fin. “Con esta herramienta queremos ser el headhunter de las Pymes”, afirmó el Vicerrector del Estudiante de INA 7D E y A De AO AA. Y 0 A EA, A LL. Ci AA nalidades de la plataforma
La Ceremonia en la Sede Copiapó prosiguió con la participación de representantes de empresas destacadas como Scania, Nueva Atacama y Caserones, así como autoridades de la sede y estudiantes de diversas carreras. Estos participantes se involucraron activamente en un taller de networking diseñado para fomentar la interacción y colaboración entre los asistentes
En relación con esta plataforma, Pablo Sanguinetti, Vicerrector de INACAP Sede Copiapó señaló que “esta iniciativa es crucial para abordar la alta tasa de cesantía en la región. Además, se suma al compromiso de INACAP con la empleabilidad mediante el proyecto Observatorio Laboral. Este programa moderno de gestión de empleabilidad utiliza tecnología avanzada y equipos regionales para apoyar a estudiantes y exalumnos en su inserción laboral, proporcionando servicios como la creación y actualización de CV, preparación para entrevistas, apoyo a emprendimientos y vínculos con empresas. En un contexto donde casi el 90% de los titulados de INACAP encuentra empleo el primer año de su titulación, se busca mejorar aún más estas cifras, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región y del país
Por su parte, la ceremonia en Sede Central prosiguió con un panel en el que participaron el Rector Lucas Palacios la Presidenta Ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett la Gerente de Personas Retail de Cencosud, Marcia Correa y la Ingeniera Informática y exalumna destacada de INACAP, Giselle Rizo y una sesión de networking en torno al tema de la empleabilidad
Emplea INACAP ya está disponible en www.empleainacap.cl y están habilitadas las herramientas para que empresas de todos los tamaños, alumnos y exalumnos de la institución puedan ingresar sus datos y ser parte de este portal que busca aportar a la empleabilidad y a la productividad del país
La ceremonia estuvo encabezada por los Consejeros de la Institución, Sergio Torretti, Catalina Mertz y Francisco Errázuriz, y por el Rector, Lucas Palacios, quien en su mensaje de bienvenida afirmó que “Emplea INACAP es una plataforma muy valiosa porque pretende generar un puente entre los inacapinos que buscan trabajo y las empresas que buscan reclutar nuevo talento, y lo hace usando herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (1A). Con esto ganamos todos INACAP, nuestros estudiantes y egresados, las empresas grandes y especialmente las Pymes que no tienen recursos para habilitar procesos de reclutamiento o búsqueda de talentos”
En efecto, esta plataforma, disponible para los cerca de 100 mil estudiantes de INACAP y sus cerca de 500 mil egresados, contempla diversas herramientas que permite a las personas mejorar y actualizar su currículum de manera ágil y sencilla preparar entrevistas de trabajo con un chatbot de IA recibir sugerencias de empleos generadas por la IA según las necesidades de las empresas y el perfil del postulante así como entregar herramientas de apoyo y visibilidad a quienes están emprendiendo
Del mismo modo, las empresas recibirán sugerencias generadas por IA de postulantes idóneos, mientras que las Pymes podrán acceder gratuitamente a una plataforma que gestione sus procesos de reclutamiento de principio a fin. “Con esta herramienta queremos ser el headhunter de las Pymes”, afirmó el Vicerrector del Estudiante de INA 7D E y A De AO AA. Y 0 A EA, A LL. Ci AA nalidades de la plataforma
La Ceremonia en la Sede Copiapó prosiguió con la participación de representantes de empresas destacadas como Scania, Nueva Atacama y Caserones, así como autoridades de la sede y estudiantes de diversas carreras. Estos participantes se involucraron activamente en un taller de networking diseñado para fomentar la interacción y colaboración entre los asistentes
En relación con esta plataforma, Pablo Sanguinetti, Vicerrector de INACAP Sede Copiapó señaló que “esta iniciativa es crucial para abordar la alta tasa de cesantía en la región. Además, se suma al compromiso de INACAP con la empleabilidad mediante el proyecto Observatorio Laboral. Este programa moderno de gestión de empleabilidad utiliza tecnología avanzada y equipos regionales para apoyar a estudiantes y exalumnos en su inserción laboral, proporcionando servicios como la creación y actualización de CV, preparación para entrevistas, apoyo a emprendimientos y vínculos con empresas. En un contexto donde casi el 90% de los titulados de INACAP encuentra empleo el primer año de su titulación, se busca mejorar aún más estas cifras, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región y del país
Por su parte, la ceremonia en Sede Central prosiguió con un panel en el que participaron el Rector Lucas Palacios la Presidenta Ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett la Gerente de Personas Retail de Cencosud, Marcia Correa y la Ingeniera Informática y exalumna destacada de INACAP, Giselle Rizo y una sesión de networking en torno al tema de la empleabilidad
Emplea INACAP ya está disponible en www.empleainacap.cl y están habilitadas las herramientas para que empresas de todos los tamaños, alumnos y exalumnos de la institución puedan ingresar sus datos y ser parte de este portal que busca aportar a la empleabilidad y a la productividad del país

Página:
12

Recorte

Contexto


Página:
12

