
Plásticos de un sólo uso una ley imperfecta
La industria del turismo y la gastronomía promueven la sustentabilidad en sus respectivas actividades, que están intrínsecamente vinculadas. El cuidado del medioambiente es una política permanente de ambos sectores, porque de su preservación depende en gran medida también el desarrollo de estos rubros
Cuando se discutió en su momento el proyecto de ley que regulaba y prohibía el uso de plásticos de un sólo uso en los establecimientos de comida, participamos de ese debate legislativo, entendiendo que era una medida necesaria, donde hicimos nuestros aportes desde la experiencia, con un enfoque de largo plazo. Lamentablemente, durante la tramitación de la iniciativa se hizo un cambio a la normativa propuesta, donde se modificó la palabra "plástico por elementos ’ de un solo uso, lo que significó una diferencia sustantiva en el contenido y los alcances del proyecto, con efectos que pueden terminar siendo muy perjudiciales para el sector gastronómico, especialmente para la mayoría de las pymes que forman parte de esa industria, que desde agosto próximo deberán aplicar esa restricción al interior de los locales
Y es que al prohibirse los elementos de un sólo uso, se incluyó también a utensilios compostables, reciclables y biodegradables, lo que obligará alos restaurantes a implementar medidas para comenzar a usar utensilios reutilizables, con lo cual aumentará significativamente CLOS ULLLO UE asua, EL UL COL texto de sequía que en nada contribuye a enfrentar ese problema que tiene el país. AUCIMas, ODIISala a las CINPIESAS a realizar inversiones y adecuaciones en sus locales para cumplir con la ley, lo que para muchas empresas de menortamaño no será viable, porqueno cuentan con los recursos para hacer esos ajustes otendrán que endeudarse para concretarlo, cuando ni siquierase han podido recuperar a un de los efectos provocados por la pandemia
La norma presenta también algunas inconsistencias, ya que por una parte busca resguardar el medioambiente de elementos contaminantes, como el plástico, pero al mismo tiempo afectará al medioambiente al incrementar el consumo del recurso hídrico. A su vez, la ley prohíbe el uso de estos elementos al interior de los locales de comida, pero no así para el servicio de delivery, lo que resulta incomprensible, ya que se establece una distinción inexplicable a dos servicios complementarios que pueden ser ofrecidos por el mismo restaurante. Dado el impacto que generará esta restricción una vez que entre en vigor, hacemos un urgente llamado al gobierno y congresistas a reformular la ley de plásticos de un sólo uso, de manera que únicamente queden prohibido utensilios de ese material y no de otros queno son dañinos para el medioambiente. HELEN KOUYOUMDJIAN Federación de Empresas de Turismo de Chile
Cuando se discutió en su momento el proyecto de ley que regulaba y prohibía el uso de plásticos de un sólo uso en los establecimientos de comida, participamos de ese debate legislativo, entendiendo que era una medida necesaria, donde hicimos nuestros aportes desde la experiencia, con un enfoque de largo plazo. Lamentablemente, durante la tramitación de la iniciativa se hizo un cambio a la normativa propuesta, donde se modificó la palabra "plástico por elementos ’ de un solo uso, lo que significó una diferencia sustantiva en el contenido y los alcances del proyecto, con efectos que pueden terminar siendo muy perjudiciales para el sector gastronómico, especialmente para la mayoría de las pymes que forman parte de esa industria, que desde agosto próximo deberán aplicar esa restricción al interior de los locales
Y es que al prohibirse los elementos de un sólo uso, se incluyó también a utensilios compostables, reciclables y biodegradables, lo que obligará alos restaurantes a implementar medidas para comenzar a usar utensilios reutilizables, con lo cual aumentará significativamente CLOS ULLLO UE asua, EL UL COL texto de sequía que en nada contribuye a enfrentar ese problema que tiene el país. AUCIMas, ODIISala a las CINPIESAS a realizar inversiones y adecuaciones en sus locales para cumplir con la ley, lo que para muchas empresas de menortamaño no será viable, porqueno cuentan con los recursos para hacer esos ajustes otendrán que endeudarse para concretarlo, cuando ni siquierase han podido recuperar a un de los efectos provocados por la pandemia
La norma presenta también algunas inconsistencias, ya que por una parte busca resguardar el medioambiente de elementos contaminantes, como el plástico, pero al mismo tiempo afectará al medioambiente al incrementar el consumo del recurso hídrico. A su vez, la ley prohíbe el uso de estos elementos al interior de los locales de comida, pero no así para el servicio de delivery, lo que resulta incomprensible, ya que se establece una distinción inexplicable a dos servicios complementarios que pueden ser ofrecidos por el mismo restaurante. Dado el impacto que generará esta restricción una vez que entre en vigor, hacemos un urgente llamado al gobierno y congresistas a reformular la ley de plásticos de un sólo uso, de manera que únicamente queden prohibido utensilios de ese material y no de otros queno son dañinos para el medioambiente. HELEN KOUYOUMDJIAN Federación de Empresas de Turismo de Chile

Página:
2

Recorte

Contexto


Página:
2

