
Proyecto Maratué proyecta partir con viviendas subsidiables
PUCHUNCAVÍ. Equipo a cargo sostuvo reunión con vecinos y autoridades.
En una actividad que reunió a cerca de 200 personas, el equipo del proyecto Maratué explicó a comités de vivienda, vecinos y autoridades de Puchuncaví los próximos pasos de la iniciativa que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años. Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué, expuso que el espíritu del proyecto pone el énfasis en la sostenibilidad y que por ello “hemos trabajado en un diseño que nos llena de orgullo, ya que complementa dos desafíos muy relevantes actualmente, que son el desarrollo urbano y la protección del medioambiente”. Tras un extenso proceso de evaluación, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) aprobó el proyecto en octubre de 2024. Con este hito, Maratué recibió su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que les permite empezar a trazar los próximos pasos para materializar las obras.
PRÓXIMOS PASOS
El proyecto, que pretende destinar el 70% de sus unidades a primera vivienda y dos mil viviendas subsidiables y que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años, comenzará una nueva etapa a partir de enero de 2025. Según indicaron en la actividad, el siguiente paso para Maratué el 2025 será la fase de ingeniería y la etapa de construcción, que se llevará a cabo de manera gradual. Se tramitarán también las aprobaciones sectoriales, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales. En esa línea, desde el proyecto se indicó que, en primera instancia, se va a avanzar con las viviendas subsidiables. “Estamos trabajando con distintos comités de vivienda en conjunto con la EP Carlos Carrillos y la autoridad, y la idea es que las primeras 300 casas sean para las personas de Puchuncaví. El compromiso con las familias de la comuna ha sido nuestra principal prioridad y por esta razón, queremos destinar el terreno para trabajar en conjunto con el Serviu”, agregó. Desde los Comités de Vivienda, en tanto, la dirigente de Alto Ventanas, Amay Villarroel, expresó que “estamos muy contentos con este paso gigante para que más de mil personas que llevan esperando su vivienda por más de 15 años, puedan aspirar a una solución con Maratué. Seguiremos trabajando, para que los miembros de los comités de vivienda puedan acceder a una casa propia y digna, y para que puedan quedarse en su comuna”.
“La idea es que las primeras 300 casas sean para las personas de Puchuncaví. El compromiso con las familias de la comuna ha sido nuestra principal prioridad”.
Claudia Lería
Directora ejecutiva Maratué
PRIMERAS CASAS SERÁN PARA VECINOS DE PUCHUNCAVÍ.
En una actividad que reunió a cerca de 200 personas, el equipo del proyecto Maratué explicó a comités de vivienda, vecinos y autoridades de Puchuncaví los próximos pasos de la iniciativa que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años. Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué, expuso que el espíritu del proyecto pone el énfasis en la sostenibilidad y que por ello “hemos trabajado en un diseño que nos llena de orgullo, ya que complementa dos desafíos muy relevantes actualmente, que son el desarrollo urbano y la protección del medioambiente”. Tras un extenso proceso de evaluación, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) aprobó el proyecto en octubre de 2024. Con este hito, Maratué recibió su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que les permite empezar a trazar los próximos pasos para materializar las obras.
PRÓXIMOS PASOS
El proyecto, que pretende destinar el 70% de sus unidades a primera vivienda y dos mil viviendas subsidiables y que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años, comenzará una nueva etapa a partir de enero de 2025. Según indicaron en la actividad, el siguiente paso para Maratué el 2025 será la fase de ingeniería y la etapa de construcción, que se llevará a cabo de manera gradual. Se tramitarán también las aprobaciones sectoriales, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales. En esa línea, desde el proyecto se indicó que, en primera instancia, se va a avanzar con las viviendas subsidiables. “Estamos trabajando con distintos comités de vivienda en conjunto con la EP Carlos Carrillos y la autoridad, y la idea es que las primeras 300 casas sean para las personas de Puchuncaví. El compromiso con las familias de la comuna ha sido nuestra principal prioridad y por esta razón, queremos destinar el terreno para trabajar en conjunto con el Serviu”, agregó. Desde los Comités de Vivienda, en tanto, la dirigente de Alto Ventanas, Amay Villarroel, expresó que “estamos muy contentos con este paso gigante para que más de mil personas que llevan esperando su vivienda por más de 15 años, puedan aspirar a una solución con Maratué. Seguiremos trabajando, para que los miembros de los comités de vivienda puedan acceder a una casa propia y digna, y para que puedan quedarse en su comuna”.
“La idea es que las primeras 300 casas sean para las personas de Puchuncaví. El compromiso con las familias de la comuna ha sido nuestra principal prioridad”.
Claudia Lería
Directora ejecutiva Maratué
PRIMERAS CASAS SERÁN PARA VECINOS DE PUCHUNCAVÍ.

Página:
6

Recorte

Contexto


Página:
6

