El Mercurio de Valparaíso
-Prensa Papel
sábado, junio 22, 2024
sectionActualidad
sábado, junio 22, 2024 8:04 a. m.
Acuerdo por Valparaíso puede impulsar al turismo de la zona
Hace un par de semanas la exsubsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, asumió la presidencia ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). Desde el gremio deberá afrontar una serie de desafíos como es la recuperación del sector tras la pandemia y la discusión respecto a una serie de leyes que van en esa línea.

Junto con ello, también observa la expansión portuaria de Valparaíso que involucra aspectos directamente relacionados con la actividad como el muelle de cruceros y una mayor apertura del borde costero.

Junto con ello destaca que Valparaíso tiene todo para ser un clúster turístico aunque, para ello, advierte que hay poner acento en la seguridad.

- ¿Cómo ve la recuperación del sector? Porque, de acuerdo a varias cifras, como la de empleo, por lo menos acá en la región aún no se ha logrado.

- Todavía no nos hemos recuperado. Nosotros pensamos que de aquí a fin de año vamos a estar cercanos a las cifras de visitantes prepandemia, pero esto también está muy marcado por el ciclo que estamos viviendo con Argentina. Para ellos, hoy día es atractivo venir a comprar o pasar días en Chile por las coyunturas económicas.

- La llegada de turistas argentinos es clave para la región. ¿Cree que para el próximo verano ya recuperemos los niveles habituales?

- Esperamos tener un buen verano que nos ayude a reactivar esta industria con la fuerza que todo el país necesita y la región en particular; porque nosotros veíamos que hasta antes de la pandemia el turismo se estaba convirtiendo en un actor relevante por su gran capacidad de generación de empleo y cómo estaba aportando al PIB. Esperamos que para el 2025 el panorama sea más auspicioso.

- La EPV presentó su proyecto de ampliación portuaria, que incluye un muelle para cruceros y también abrir el borde costero con varios paseos peatonales. ¿Cómo lo valora desde el punto de vista turístico?

- Honestamente, soy una convencida que Valparaíso tenemos que volverlo un clúster turístico y seguramente va a ser uno de los más importantes que Chile tenga para ofrecer al mundo y por eso me encantó ver que se llegó a este acuerdo por Valparaíso porque puede impulsar esto. El puerto indudablemente es parte de la identidad de la ciudad y puede ser un atractivo turístico y ojalá cada día recuperemos más cruceros. Creo que impulsar una nueva relación entre la ciudad, el puerto y la región siempre va a ser algo positivo.

CLÚSTER TURÍSTICO

- ¿Qué se requiere para lograrse objetivo de que Valparaíso sea un clúster turístico?

- Cuenta con todos los atributos naturales, una infraestructura en alojamiento, cuenta con una oferta gastronómica, con un borde costero y playas, con viñas cercanas, festivales, tiene toda la riqueza patrimonial (...) Para eso se requiere un trabajo colaborativo, se necesita tanto que los actores públicos como privados estén alineados para lograr ese objetivo que yo sentí que en un minuto iba bien encaminado, pero lamentablemente en los últimos años hemos visto un deterioro, pero esperemos que esto se pueda reencaminar. Me parece que es el camino, integrar a la región, la ciudad y el puerto. Además, está el proyecto del tren que va a favorecer la conectividad, al igual que el aeropuerto. Creo que Valparaíso cuenta con todos los atributos y espero que este Acuerdo por Valparaíso sea un impulso para retomar ese cauce.

- ¿Qué temas, entonces, hay que trabajar?

- Es importante trabajar los temas de seguridad. Recuerde que no hay destino turístico exitoso que no de mínima garantías en materia de seguridad, pero no sólo frente a los hurtos o los robos, sino que también ante los fenómenos naturales o los siniestros. Por ejemplo, en el verano también hay que tener protocolos de prevención para reaccionar frente a ciertas emergencias como los incendios.

INCENTIVOS

- ¿Qué opinión tiene de la medida de descontar el IVA a los turistas extranjeros?

- Pienso que toda acción que vuelva a Chile un destino más atractivo, por supuesto que es interesante. Yo creo que implementar el Tax Free es una buena medida, sobre todo para aquellas personas que ven en Chile un destino de compra, pero discutiría si a lo mejor la exención de IVA tiene que ser para todos los productos o a lo mejor sólo para los nacionales como es en otros países. Allí es un incentivo para la industria nacional porque hace que los turistas prefieran este tipo de artículos, pero en términos generales que es una buena medida. (...) No por sí sola va a hacer una gran diferencia pero son medidas que ayudan.

- Y respecto al impuesto al alojamiento.

- Creo que el espíritu de la ley es positivo. Nosotros necesitamos como país incrementar los fondos para la promoción y hay que buscar fórmulas para poder concretar eso, y una de ellas que propone esta ley es la famosa tasa que sería recaudada por los hoteleros. Nosotros sí quisiéramos, y para ello vamos a ir a exponer al Congreso y queremos hablar con el Ministerio de Hacienda, ver el cómo aseguramos que se cumpla porque años atrás se incrementó una tasa que iba a ir para la promoción y después esos dineros se dirigieron a otro fin.

- Entonces, se busca un poco más de certeza jurídica.

- Así es, porque recordemos que en Chile no existen los impuestos sectoriales, entonces aquí este proyecto propone la creación de un fondo lo cual me parece una buena idea, pero queremos que se explicite un poco mejor, y especialmente el tema de asegurarnos que esos dineros recaudados por los hoteleros del país se vean reflejados en el incremento al presupuesto de promoción porque también el Estado tiene que seguir entregando un monto basal para ser competentes frente a otros destinos.

"Honestamente, soy una convencida que Valparaíso tenemos que volverlo un clúster turístico y seguramente va a ser uno de los más importantes".

LA EXSUBSECRETARIA ESPERA MEJORES CIFRAS PARA 2025.

ENTREVISTA. MÓNICA ZALAQUETT, presidenta ejecutiva de Fedetur:


Autor(es):

Claudio Ramírez cramirezr@mercuriovalcl
El Mercurio de Valparaíso
-Prensa Papel
sábado, junio 22, 2024
sectionActualidad
sábado, junio 22, 2024 8:04 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
7
0
Recorte
Contexto
cerrar