El Mercurio
-Prensa Papel
miércoles, septiembre 4, 2024
sectionVida Ciencia Tecnologia
miércoles, septiembre 4, 2024 5:32 a. m.
La tecnología creada en Chile sorprende en el Summit País Digital
Un computador cuántico hecho en Concepción y sensores para conocer la salud de las colmenas son algunas innovaciones que tuvieron su vitrina en el principal encuentro tecnológico local.

Evento comenzó ayer y concluye hoy en el Hotel W:

Cerca de 2.500 personas acudieron ayer a la primera jornada de Summit País Digital, el principal evento tecnológico que se realiza en Chile y que ya va en su duodécima edición.

Entre charlas, exposiciones y paneles, también hubo la posibilidad de que empresas, grandes y pequeñas, mostraran sus últimos desarrollos tecnológicos en una concurrida feria en el subsuelo del Hotel W.

Tata Consultancy Services (TCS) presentó el gemelo digital de un corazón que fue construido a partir de los datos reales de la maratonista Des Linden, bicampeona olímpica y ganadora de la Maratón de Boston. “Se le hicieron todos los estudios basados en exámenes que existen, como radiografías, electrocardiogramas, resonancias y sensores. Se hizo una réplica digital de su corazón para entender cómo funciona cuando se somete a nuevas condiciones. Con ello se puede saber, por ejemplo, cómo mejorar su performance”, dice Claudio Oportus, director comercial de TCS.

En tanto, InterSystems presentó “una consulta médica potenciada con herramientas de IA generativa que, integrada al reconocimiento de voz, permite transcribir consultas médicas y completar el registro del paciente en tiempo real”, dice Martin Kozak, country manager en Chile de InterSystems.

En otro sector, Pablo Pastene, de BeeWaze, explicaba cómo su solución para la industria apícola basada en sensores de temperatura, peso y humedad había ayudado a detener la mortandad masiva de abejas. “Nos llamó un cliente de Petorca porque pensaba que la báscula estaba fallando, ya que cada día las colmenas pesaban menos. Pero era que las abejas estaban muriendo porque fumigaron el campo vecino y se contaminó el agua. De 60 colmenas, solo tres se perdieron al detectarlo a tiempo”.

La empresa chilena Minverso, en tanto, explicó a los asistentes que se ponían cascos de realidad virtual cómo funcionan los gigantes camiones autónomos de BHP y que trabajan en la gran minería. Otro desarrollo en el metaverso fue Dimensión B, del Banco de Chile, un edificio virtual disponible en la plataforma Decentraland. “Cualquier persona puede explorarlo y descubrir nuevos productos y servicios financieros, participar en diversas actividades y acceder a descuentos y promociones”, dice Esteban Kemp, gerente de la División Márketing, Tecnología y Digital de dicho banco.

Uno de los sectores más concurridos fue Startup Connect, donde están invitadas “startups que son seleccionadas bajo ciertos criterios de innovación y que son capaces de resolver problemas importantes”, dice Carlos Varela, director de emprendimiento y responsabilidad pública de la UDD. En total, 22 startups acudieron al evento.

Allí estaba SeQure Quantum, empresa que nace como un spin-off de la U. de Concepción y que desarrolló un computador cuántico orientado a la seguridad y del cual surge una patente. “Nuestro procesador cuántico de números aleatorios entrega llaves únicas e impredecibles que son importantes para cifrar datos”, dice Paulina Assman, quien añade que en el mundo apenas hay unas cinco empresas que hacen desarrollos similares.

Andes Levers, en tanto, mostró su desarrollo basado en sensores y un exoesqueleto pasivo (sin motores). “Implementamos tecnología para la seguridad de los trabajadores en el sector industrial”, dice Vicente Sepúlveda, cofundador. Usan IA y análisis de datos para determinar el sobreesfuerzo físico y así reducir los riesgos de salud de los trabajadores. Los datos provienen de los sensores que detectan los movimientos del trabajador.

Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, rebosaba de alegría por las más de 1 millón de views de la transmisión en línea. “Llevamos doce años haciendo un esfuerzo enorme por el cambio de la cultura digital de Chile y creemos que el Summit se ha transformado año a año en el gran espacio de encuentro de la comunidad digital de Chile y de Latinoamérica”.

Alexis Ibarra O.


Autor(es):

ALEXIS IBARRA O.
El Mercurio
-Prensa Papel
miércoles, septiembre 4, 2024
sectionVida Ciencia Tecnologia
miércoles, septiembre 4, 2024 5:32 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
8
0
Recorte
Contexto
cerrar