El Mercurio Cuerpo B
-Prensa Papel
viernes, noviembre 22, 2024
sectionEconomía y Negocios
viernes, noviembre 22, 2024 6:17 a. m.
Los efectos en Chile de la posible separación de Chrome y Google
Expertos advierten que un potencial impacto en la experiencia de navegación y en la publicidad dirigida al usuario serían las principales consecuencias en el país.

Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó a la firma desinvertir de su negocio de búsqueda:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE.UU.) solicitó a un juez federal forzar a Google, perteneciente al grupo tecnológico Alphabet Inc., para vender su navegador web Chrome. Lo anterior, luego de que un fallo, a mediados de este año, determinó que la firma ejercía un monopolio en el mercado de la búsqueda en línea.

Entre las medidas propuestas, la autoridad antimonopolios planteó prohibir la firma de acuerdos exclusivos entre Google y otras compañías tecnológicas para que se garantice que el motor de búsqueda predeterminado en los dispositivos sea Chrome. Asimismo, instaron a que la firma sea obligada a otorgar licencias, tanto de sus datos de “clics y consultas”, como de sus resultados de búsqueda, a sus competidores para ayudarlos a mejorar sus productos.

En caso de prosperar la solicitud de desinversión de Google en Chrome, la decisión podría generar una repercusión a nivel mundial, señalaron expertos. Según estimaciones de Bloomberg Intelligence, este negocio estaría valorado entre US$ 15.000 y US$ 20.000 millones, dado que contaría con más de 3 mil millones de usuarios activos mensuales.

Mediante una declaración pública, Google aseguró que el Departamento de Justicia estaría impulsando una “agenda intervencionista radical que dañaría a los estadounidenses y al liderazgo tecnológico global de Estados Unidos”.

Efecto en Chile

Especialistas en el área antimonopolios y de libre competencia aseguraron que si bien este caso se encuentra bajo la jurisdicción de EE.UU., podría marcar un precedente para el resto del mundo.

Francisca Labbé, investigadora de la Facultad de Derecho UDD, señaló que esta medida “afectaría al mercado global, en el sentido de que sus efectos podrían trascender a los otros países, incluido Chile”. “Una venta de esta naturaleza puede implicar que otra empresa adquiera la posición dominante que Google tiene hoy, y obligará a las autoridades a monitorear los mercados, para ver que el comprador no haga lo mismo que Google (las prácticas antimonopólicas)”, sostuvo.

Labbé indicó que si el potencial comprador de Chrome “decide modificar el modelo de negocio o las condiciones de uso, por ejemplo, esto podría influir en la competencia entre navegadores en Chile”. En este contexto, señaló que “si se implementan restricciones o cambios en la interoperabilidad, los usuarios podríamos vernos afectados en el acceso y uso del navegador”.

Por su parte, Nicolás Riquelme, investigador de la U. Andes, aseguró que esta medida podría afectar no solo la experiencia de búsqueda de los usuarios, sino que también la publicidad que gira en torno a estos motores de búsqueda, dada la alta cantidad de datos que recopilan.

“Probablemente, la publicidad que verá en Google podría ser menos específica, porque Google no va a saber exactamente cómo mostrar la información para cada tipo de consumidor”, dijo. “Como Google tiene información de cómo la gente navega en Chrome, puede hacer un mejor targeting de la publicidad con cada persona. Sin embargo, en caso de no tener esa información, ese targeting no será tan exacto”, añadió.

De todas formas, otros expertos aterrizaron el potencial impacto que tendría la desinversión de Chrome por parte de Google.

“Es un caso que está siendo conocido en EE.UU. y, por lo tanto, es aplicable solo a empresas que presten servicio en el país respectivo”, señaló Cristián Reyes, socio de Aninat Abogados. “Obviamente, si implica un costo operativo que la empresa tenga que hacer esta separación en un país tan grande como Estados Unidos versus el resto del mundo, puede ser una decisión con impacto global”, sostuvo.

Reyes enfatizó que “es probable que los mercados como Chile no sean tan relevantes para tomar decisiones, sino que más bien los costos que pueda tener para Google tener Chrome incorporado en unos países y en otros no, probablemente puedan formar parte de sus decisiones”. “Y si no lo separan, habría que iniciar casos de libre competencia en Chile y en cada país para lograr el mismo objetivo”, agregó.

Consultado Google Chile sobre la cantidad de usuarios activos que manejan en el mercado chileno, no entregaron declaraciones.

N. Birchmeier


Autor(es):

N. BIRCHMEIER
El Mercurio Cuerpo B
-Prensa Papel
viernes, noviembre 22, 2024
sectionEconomía y Negocios
viernes, noviembre 22, 2024 6:17 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar Pdf
descargar pdfExportar a PR
Página:
9
0
Recorte
Contexto
cerrar