El Mercurio Cuerpo B
-Prensa Papel
lunes, octubre 21, 2024
sectionEconomía y Negocios
lunes, octubre 21, 2024 5:36 a. m.
Ebury: “El escenario más desfavorable para el peso chileno (…) sería una victoria de Trump con control republicano del Congreso”
Un triunfo del expresidente republicano fortalecería el dólar y podría poner presiones inflacionarias, afirma. En contraste, opina, el mejor panorama para Chile es que gane Kamala Harris y que el Congreso tenga mayoría republicana.

Chief risk officer , Enrique Díaz-Álvarez, de la firma especializada en gestión de riesgo cambiario

Menos de un mes queda para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se realizarán el 5 de noviembre. El chief risk officer de Ebury, Enrique Díaz-Álvarez, basado en Nueva York, ve en este momento una igual probabilidad de que gane Kamala Harris, la candidata demócrata, o Donald Trump, el expresidente republicano que busca ser reelegido. “El escenario más desfavorable para el peso chileno, por lo menos a corto plazo, sería una victoria de Trump con control republicano del Congreso”, dice Díaz-Álvarez en conversación con “El Mercurio”.

Sin embargo, resalta que el impacto sobre la divisa chilena no sería directo, sino que más bien el efecto de los movimientos de las monedas a nivel mundial. Con una nueva presidencia de Trump, el principal efecto sobre las divisas viene del miedo a que el expresidente republicano instale aranceles para proteger las industrias estadounidenses. “Para Chile no sería un impacto de primer orden, porque las importaciones de Chile a Estados Unidos son relativamente pequeñas, no es algo que se hable mucho en campaña. Y las exportaciones de Chile son, sobre todo, materias primas que, en general, rara vez sufren”, aclara el chief risk officer de la firma especializada en pagos, cobros y gestión del riesgo cambiario.

El impacto

“El impacto en Chile sería de segundo orden, porque el principal objetivo de los aranceles sería China”, afirma Díaz-Álvarez. Debido a esta situación, la expectativa es que los mercados esperen un debilitamiento de la economía china, lo que conlleva, por ejemplo, precios de cobre más bajos. Sin embargo, el impacto en el peso chileno sería menor al que se vería en monedas más expuestas directamente a los posibles aranceles, como México o China. Además, el resultado inicial de un miedo a los aranceles es una subida fuerte del dólar contra la mayoría de las divisas. A esto Díaz-Álvarez le suma que se vería “probablemente más estímulo fiscal en Estados Unidos. Tenemos un déficit que es realmente inaudito. Desde luego con una presencia de Trump y la posibilidad de aprobar sus medidas en un Congreso controlado por los republicanos, veríamos inmediatamente un miedo a una subida fuerte del déficit”.

La perspectiva de aumento del gasto público, por estímulos y aranceles, además podría tener un impacto sobre la trayectoria de recortes de la Reserva Federal. “Uno esperaría que la Reserva Federal (…) revise sus expectativas de inflación al alza y, por lo tanto, recorte menos los tipos. Esas presiones inflacionistas, esas perspectivas de más déficit y más deuda a largo plazo, también presionarían al alza los tipos de interés en Estados Unidos”, asevera Díaz-Álvarez. Menores recortes por parte de la Reserva Federal podrían afectar las bajas en la tasa de política monetaria en Chile.

El mejor escenario

Los escenarios más favorables para el mercado son una victoria de Kamala Harris, especialmente si el Congreso está dividido o tiene una mayoría republicana. “En ese escenario de victoria republicana, habría un aumento generalizado de la incertidumbre. Kamala Harris y la administración Biden son una gran entidad, el mercado está cómodo con ellos porque saben lo que hacen (ellos). En el caso de Trump, habría que poner una prima de riesgo importante, porque realmente no está claro qué va a hacer”, dice.

Si gana Kamala, Díaz-Álvarez cree que se vería un rally muy fuerte de todas las divisas mundiales frente al dólar, porque desaparece el peor escenario de aranceles. “El caso de Kamala con un Congreso republicano es el escenario más positivo para el peso chileno. Cualquier plan de gasto por parte de los demócratas queda dificultado. Sería la senda donde uno esperaría menos deuda, menos déficit y tipos de interés más bajos en Estados Unidos. (Con) la falta de perspectiva de aranceles, porque eso es política que pone el presidente, no el Congreso, y la desaparición de esa prima de riesgo, ese respiro de alivio que habría en los mercados, veríamos subidas bastante fuertes en todas las monedas, incluida el peso chileno”, afirma.

Catalina Muñoz-Kappes


Autor(es):

CATALINA MUÑOZ-KAPPES
El Mercurio Cuerpo B
-Prensa Papel
lunes, octubre 21, 2024
sectionEconomía y Negocios
lunes, octubre 21, 2024 5:36 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar Pdf
descargar pdfExportar a PR
Página:
2
0
Recorte
Contexto
cerrar