
Theodora AI premiará a obra artística basada en inteligencia artificial
El concurso es organizado por la compañía chilena y la feria uruguaya Este Arte. Se busca reconocer al artista que realice y presente una obra original basada en IA, pero “de manera ética”. Sofía Maluenda
Ganará US$ 20 mil:
Que el arte y la inteligencia artificial no son elementos opuestos, sino complementarios. Esa convicción fue la que motivó la inédita convocatoria que anunció Theodora AI, compañía tecnológica que detecta sesgos mediante el uso de inteligencia artificial. La startup chilena dio a conocer que, junto a la feria de arte uruguaya Este Arte, premiarán con US$ 20 mil al artista que realice y presente una obra original basada en inteligencia artificial, pero “de manera ética”.
El concurso se denomina “Premio Theodora: IA ética en el arte” y su lanzamiento, más la comunicación de las bases, se informarán oficialmente entre los días 4 y 7 de enero, durante la undécima edición de Este Arte, cumbre que se realiza en el balneario uruguayo José Ignacio, en Punta del Este.
“La IA no viene a reemplazar la creatividad humana, sino a amplificarla. Actúa como una herramienta que abre nuevas posibilidades para los artistas, permitiéndoles explorar formas de expresión que antes eran impensables”, indica Sofía Arrigoni, socia y directora de Theodora AI. La ejecutiva, quien es abogada y la encargada de la expansión internacional de la firma tecnológica, informó que la convocatoria estará abierta de enero a mayo y que en ella podrán participar artistas de todo el mundo. El comité de selección del premio estará compuesto por los curadores Barbara London, Frances Morris y Victoria Noorthoorn. “Contar con un jurado de tan alto nivel internacional nos llena de entusiasmo, ya que creemos que atraeremos miles de postulaciones”, asegura la ejecutiva.
¿De manera ética?
El concepto de “manera ética”, explica Arrigoni, se refiere al uso responsable y consciente de la inteligencia artificial en el arte. “Esto implica asegurar la transparencia en los procesos creativos, respetando los derechos de autor y utilizando datos obtenidos de manera legítima para entrenar las herramientas de IA. Además, el uso ético en la creación artística involucra una reflexión sobre el impacto social y cultural de las obras, buscando evitar la reproducción de sesgos y estereotipos que puedan perpetuar inequidades”, profundiza.
“Nuestra expectativa es establecer este premio como el galardón de mayor impacto global en el ámbito del arte, la ética, los sesgos y la tecnología”, señala Arrigoni. María José Martabit, CEO de Theodora AI agrega: “Así como hemos abordado los sesgos en otras industrias, es importante también promover el uso responsable de la IA en el arte. El mundo necesita más conexiones como esta”.
Ganará US$ 20 mil:
Que el arte y la inteligencia artificial no son elementos opuestos, sino complementarios. Esa convicción fue la que motivó la inédita convocatoria que anunció Theodora AI, compañía tecnológica que detecta sesgos mediante el uso de inteligencia artificial. La startup chilena dio a conocer que, junto a la feria de arte uruguaya Este Arte, premiarán con US$ 20 mil al artista que realice y presente una obra original basada en inteligencia artificial, pero “de manera ética”.
El concurso se denomina “Premio Theodora: IA ética en el arte” y su lanzamiento, más la comunicación de las bases, se informarán oficialmente entre los días 4 y 7 de enero, durante la undécima edición de Este Arte, cumbre que se realiza en el balneario uruguayo José Ignacio, en Punta del Este.
“La IA no viene a reemplazar la creatividad humana, sino a amplificarla. Actúa como una herramienta que abre nuevas posibilidades para los artistas, permitiéndoles explorar formas de expresión que antes eran impensables”, indica Sofía Arrigoni, socia y directora de Theodora AI. La ejecutiva, quien es abogada y la encargada de la expansión internacional de la firma tecnológica, informó que la convocatoria estará abierta de enero a mayo y que en ella podrán participar artistas de todo el mundo. El comité de selección del premio estará compuesto por los curadores Barbara London, Frances Morris y Victoria Noorthoorn. “Contar con un jurado de tan alto nivel internacional nos llena de entusiasmo, ya que creemos que atraeremos miles de postulaciones”, asegura la ejecutiva.
¿De manera ética?
El concepto de “manera ética”, explica Arrigoni, se refiere al uso responsable y consciente de la inteligencia artificial en el arte. “Esto implica asegurar la transparencia en los procesos creativos, respetando los derechos de autor y utilizando datos obtenidos de manera legítima para entrenar las herramientas de IA. Además, el uso ético en la creación artística involucra una reflexión sobre el impacto social y cultural de las obras, buscando evitar la reproducción de sesgos y estereotipos que puedan perpetuar inequidades”, profundiza.
“Nuestra expectativa es establecer este premio como el galardón de mayor impacto global en el ámbito del arte, la ética, los sesgos y la tecnología”, señala Arrigoni. María José Martabit, CEO de Theodora AI agrega: “Así como hemos abordado los sesgos en otras industrias, es importante también promover el uso responsable de la IA en el arte. El mundo necesita más conexiones como esta”.

Página:
4

Recorte

Contexto


Página:
4

