
Delegada anuncia reapertura del paso fronterizo en Peulla será sin SAG ni PDI
FRONTERA. Giovanna Moreira informó, tras 18 días de cierre, que mañana volvería a operar “si las condiciones climáticas lo permiten”. Delegarán el control en Carabineros. Gobernador Vallespín criticó inflexibilidad del SAG y Aduanas a nivel nacional. contar de mañana viernes 10 de mayo, y si es eme teorológicas lo permiten, se concretarálareapertura del paso fronterizo Vicente Pérez Rosales, en la localidad de Peulla, aunque con una menor disponibilidad deservicios públicos, dado que nose contempla presencia de funcionarios del SAG nidela PDI
Elanunciolo realizó ayer la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, justo al cumplirse 18 días desde que ella misma firmara el decreto de cierre temporal del complejo, en virtud de un informe del Servicio Nacional de Geologia y Minería (Sernageomin), queadvertía sobre una posibilidad moderada alta deremociones en masa en el lugar donde se encuentra emplazado el complejo fronterizo
Moreira insistió al momen10 de dar a conocer la información que “la forma responsable de proceder es colocando enel centro de nuestra gestión la seguridad de los funcionarios y funcionarias del complejo fronterizo y, por supuesto, de los usuarios. Desde acá hemos avanzado en un trabajo coordinado entre los servicios contralores y pensandoen el desarrollo turístico seguro”
CARABINEROS Y ADUANA El principal cambio en la operación del paso fronterizo radica en quesetrasladará el punto de control desde el Complejo de Peulla a la Tenencia Fronteriza Casa Pangue distante 8 km del límite con Argentina-y queademás Carabineros de Chile concentrará las labores de control fitosanitario queantes cumplía elservicio Agrícola y Ganadero (SAG), y el control migratorio, que hasta antes del cierrecumplian funcionarios de la PDL. Porsu parte, sólo habrá un funcionario de la Dirección Regional de Aduanas
Según explicó Giovanna Moreira, “hemos habilitado un punto de controlen el sector de Peulla, realizando una delegación de funciones que permita que Carabineros de Chile tenga un rol más preponderante en el lugar”. No obstante, la delegada presidencial regional puntualizó que se está trabajando en un plan de mediano y largo plazo para contar con un complejofronterizo de emergencia, quecumplallos requerimientos deseguridad necesarios. Respectoala reapertura -dijo- se firmará una resolución quehabilitarála apertura el día viernes 10 de mayo, “siempre y cuando las condiciones climáticassean favorables”, aclaró “INFLEXIBLES” Quien valoróla deci pertura, pero se mostró crítico en la forma, fue el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, quien incluso acusó alosniveles nacionales del SAG y Aduanas de haber sido “extre madamente inflexibles”
El gobernador Vallespín, junto al alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, realizaron gestiones ante la Subsecretaría de Turismo, incluso abogando por el uso de la infraestructura del Hotel Peulla, propuesta por operadores privados, para albergar alos servicios públicos que operan en el complejo de Peulla
En ese contexto, la autoridadserefirió ala elección de la unidad de Carabineros para el control fronterizo. “El espacio de Carabineros, si es el que yo conozco, no es el ideal para acoger alos que lleguenanuesrazona, anuestraregión, pero por lo menos se resuelve el tema. Igual creo que el nivel nacional, el SAG y Aduanas hansido extremadamente inflexibles”, dijo, alocual agregó “Es pero que la solución definitiva se piense en un lugar más adecuado, con espacios adecuados, y creo que la cooperación público privada debiera ser el camino”, mencionó
En cuantoa que sea Carabineros quien concentre las funciones del SAG y la PDI en el sector, el gobernador Vallespin fue también crítico. “Lo que ha hecho la delegada, de delegar las funciones de las institucionesfiscalizadoras en Carabineroses un camino, peroamime habría gustado que estén las institucionesen el lugarquecoresponde y no pensando sólo en su institución y poniendo condiciones que me parecen exageradas respecto quesólo colocarán a su gente cuando exista infraestructura adecuada habría que revisar si en el resto de Chile se cumple esa condición también. Por tanto, creo queacá ha existido inflexibilidad en el nivel nacional y creo quela solución podría ser mejor”, opinó
Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, calificó el anuncio como una granseñal, en medio delacompleja situación que estaban vi viendooperadores y proveedores de la industria turística en general a partir del cierre
RECLAMO DEL TURISMO Laresolución N188, emitida por la Delegación Presidencial Regional el 19 de abril, donde se confirmóelcierre preventivo del complejo fronterizo en Peulla, nosólo fue cuestionada por autoridades locales y operadores turísticos de la región, también fue objeto de emplazamientos por parte de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A. G. (Achet). También fue objeto de reclamos desde el Secretario de Turismo de la Provincia de Río Negro, en Argentina, y que ayer fue replicada por Ja Camara de Turismo de San Carlos de Bariloche. os 18 días cerrado cum ayer el Complejo Fronterizo emplazado en la localidad de Peulla, por decisión de la Delegación Presidencial
LA INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO FRONTERIZO EN PEULLA SEGUIRÁ SIN OCUPANTES EN EL CORTO PLAZO. Carlos llabaca carlosilabaca. Udiariollanquihue.cl
Elanunciolo realizó ayer la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, justo al cumplirse 18 días desde que ella misma firmara el decreto de cierre temporal del complejo, en virtud de un informe del Servicio Nacional de Geologia y Minería (Sernageomin), queadvertía sobre una posibilidad moderada alta deremociones en masa en el lugar donde se encuentra emplazado el complejo fronterizo
Moreira insistió al momen10 de dar a conocer la información que “la forma responsable de proceder es colocando enel centro de nuestra gestión la seguridad de los funcionarios y funcionarias del complejo fronterizo y, por supuesto, de los usuarios. Desde acá hemos avanzado en un trabajo coordinado entre los servicios contralores y pensandoen el desarrollo turístico seguro”
CARABINEROS Y ADUANA El principal cambio en la operación del paso fronterizo radica en quesetrasladará el punto de control desde el Complejo de Peulla a la Tenencia Fronteriza Casa Pangue distante 8 km del límite con Argentina-y queademás Carabineros de Chile concentrará las labores de control fitosanitario queantes cumplía elservicio Agrícola y Ganadero (SAG), y el control migratorio, que hasta antes del cierrecumplian funcionarios de la PDL. Porsu parte, sólo habrá un funcionario de la Dirección Regional de Aduanas
Según explicó Giovanna Moreira, “hemos habilitado un punto de controlen el sector de Peulla, realizando una delegación de funciones que permita que Carabineros de Chile tenga un rol más preponderante en el lugar”. No obstante, la delegada presidencial regional puntualizó que se está trabajando en un plan de mediano y largo plazo para contar con un complejofronterizo de emergencia, quecumplallos requerimientos deseguridad necesarios. Respectoala reapertura -dijo- se firmará una resolución quehabilitarála apertura el día viernes 10 de mayo, “siempre y cuando las condiciones climáticassean favorables”, aclaró “INFLEXIBLES” Quien valoróla deci pertura, pero se mostró crítico en la forma, fue el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, quien incluso acusó alosniveles nacionales del SAG y Aduanas de haber sido “extre madamente inflexibles”
El gobernador Vallespín, junto al alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, realizaron gestiones ante la Subsecretaría de Turismo, incluso abogando por el uso de la infraestructura del Hotel Peulla, propuesta por operadores privados, para albergar alos servicios públicos que operan en el complejo de Peulla
En ese contexto, la autoridadserefirió ala elección de la unidad de Carabineros para el control fronterizo. “El espacio de Carabineros, si es el que yo conozco, no es el ideal para acoger alos que lleguenanuesrazona, anuestraregión, pero por lo menos se resuelve el tema. Igual creo que el nivel nacional, el SAG y Aduanas hansido extremadamente inflexibles”, dijo, alocual agregó “Es pero que la solución definitiva se piense en un lugar más adecuado, con espacios adecuados, y creo que la cooperación público privada debiera ser el camino”, mencionó
En cuantoa que sea Carabineros quien concentre las funciones del SAG y la PDI en el sector, el gobernador Vallespin fue también crítico. “Lo que ha hecho la delegada, de delegar las funciones de las institucionesfiscalizadoras en Carabineroses un camino, peroamime habría gustado que estén las institucionesen el lugarquecoresponde y no pensando sólo en su institución y poniendo condiciones que me parecen exageradas respecto quesólo colocarán a su gente cuando exista infraestructura adecuada habría que revisar si en el resto de Chile se cumple esa condición también. Por tanto, creo queacá ha existido inflexibilidad en el nivel nacional y creo quela solución podría ser mejor”, opinó
Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, calificó el anuncio como una granseñal, en medio delacompleja situación que estaban vi viendooperadores y proveedores de la industria turística en general a partir del cierre
RECLAMO DEL TURISMO Laresolución N188, emitida por la Delegación Presidencial Regional el 19 de abril, donde se confirmóelcierre preventivo del complejo fronterizo en Peulla, nosólo fue cuestionada por autoridades locales y operadores turísticos de la región, también fue objeto de emplazamientos por parte de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A. G. (Achet). También fue objeto de reclamos desde el Secretario de Turismo de la Provincia de Río Negro, en Argentina, y que ayer fue replicada por Ja Camara de Turismo de San Carlos de Bariloche. os 18 días cerrado cum ayer el Complejo Fronterizo emplazado en la localidad de Peulla, por decisión de la Delegación Presidencial
LA INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO FRONTERIZO EN PEULLA SEGUIRÁ SIN OCUPANTES EN EL CORTO PLAZO. Carlos llabaca carlosilabaca. Udiariollanquihue.cl

Página:
7

Recorte

Contexto


Página:
7

