DF
-Prensa Papel
martes, julio 2, 2024
sectionDF Suplemento
martes, julio 2, 2024 6:46 a. m.
LOS PASOS DE LA INDUSTRIA PARA AVANZAR EN UN CAMINO VERDE
Según datos de la Hoja de Ruta para el avance de la Electromovilidad en Chile, cerca del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país son producidas por el transporte de personas y de carga, uno de los principales soportes de la logística y del abastecimiento.

La logística, como eslabón vital en la cadena de suministro, juega un papel significativo en la economía global, desde el transporte hasta el almacenamiento y la distribución y cada una de sus actividad tiene un impacto en el medio ambiente y en las comunidades locales, indica la directora de la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG A.G.), Simoné Oliva.“La presión para reducir este impacto y operar de manera más sostenible proviene tanto de la creciente conciencia pública que ha impactado en la reputación empresarial así como de las regulaciones gubernamentales que muestran una clara tendencia a ser cada vez más estrictas”, explica.

El líder de Sostenibilidad de Aurys Consulting, Agustín Ariztía, define que actualmente existen varias iniciativas que se están incorporando para avanzar en el camino verde de la industria, “algunas con mirada análoga, como la mayor utilización o eficiencia de los espacios en el transporte, o el uso de materiales amigables con el medio ambiente, pero lo más fuerte va orientado a la incorporación de tecnologías que permitan una reducción de impacto, como la electromovilidad y la optimización de rutas a través de un análisis de datos que incluya inteligencia artificial y permite una reducción importante de tiempos y recursos, aumentando la eficiencia en la cadena de suministro”.

La elaboración de los productos, sus orígenes, embalajes y el complejo escenario causado por los desechos, junto al consumo energético en los múltiples eslabones son temas que de igual forma engloban a la sustentabilidad del sector, afirma el director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello, Julio Villalobos. “La dimensión social de las operaciones de transporte también debe ser abordada, la accidentabilidad del transporte de carga, la congestión que genera y las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector como los conductores”, añade.

Retos

En un mundo que acorta las distancias y aumenta la logística internacional, otro desafío clave está en la consolidación y estandarización de las regulaciones internacionales, donde las empresas deben considerar los requisitos y regulaciones ambientales a lo largo de toda su cadena de transporte, explica la líder de Sostenibilidad de Aurys Consulting.

Por la inversión inicial significativa, equilibrar la sostenibilidad con la productividad es uno de los retos esenciales, indica el fundador y CEO de KLog.co, Janan Knust. Para ello “es necesario promover políticas de incentivos, fomentar la colaboración entre sectores público y privado, y seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para intentar reducir los costos”.

El director de Innovación y Prospectiva de Conecta Logística, Carlos Ávila, detalla que la colaboración y confianza entre los actores de la “triple hélice” — sector público, privado y academia— es crucial para avanzar en la sustentabilidad, “ya que estos pilotos y potenciales escalamientos sostenibles no pueden lograrse desde un solo sector, sino que deben enfrentarse de manera conjunta”.

“Es necesario promover políticas de incentivos, fomentar la colaboración entre el sector público y el privado, y seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para intentar reducir los costos”, indica el fundador y CEO de KLog.co, Janan Knust.

POR SOFÍA PREUSS
DF
-Prensa Papel
martes, julio 2, 2024
sectionDF Suplemento
martes, julio 2, 2024 6:46 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
32
0
Recorte
Contexto
cerrar