El Mercurio Cuerpo C
-Prensa Papel
viernes, julio 5, 2024
sectionNacional
viernes, julio 5, 2024 5:52 a. m.
Disímil balance por el fin de la reversibilidad en Av. Andrés Bello
Expertos y autoridades ven mayor seguridad; conductores, más “tacos”.

Una evaluación positiva de las autoridades y expertos, en especial por su impacto en la seguridad vial, pero con críticas de conductores que perciben una mayor congestión. Ese es parte del balance del fin de la reversibilidad del eje Cardenal Caro-Andrés Bello —uno de los más importantes entre el oriente y el centro de Santiago—, que hoy cumple cinco meses desde que se empezó a aplicar.

La decisión fue significativa pues la reversibilidad estaba en vigencia desde la década del 80 y, según argumentaron en su minuto las autoridades, el cambio respondió a modificaciones en los patrones de movilidad en la ciudad y un mayor riesgo de ocurrencia de accidentes de tránsito cuando se aplica.

De acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Transportes, en mayo el eje registraba una reducción en promedio de 5% a 7,9% de la congestión en la hora punta de la tarde y también estaban ocurriendo menos accidentes e infracciones.

No obstante, especialmente en las últimas semanas, algunos automovilistas han reportado mayor congestión en el sector, al mismo tiempo que se realizan trabajos “de alto impacto vial” en la intersección con avenida Nueva Providencia.

Por ejemplo, el usuario Sebastián Schewick comentó hace dos semanas en su cuenta de “X” que “mataron Andrés Bello, el taco es espantoso a toda hora, incluso los fines de semana. Lo peor es que no harán nada al respecto”.

También en redes sociales, Ignacio Ossa denunció en marzo su molestia por la situación y señaló: “¿Y quién se hace cargo del desastre en Av. Andrés Bello con el fin de la reversibilidad en horario punta? Es un caos total”.

En materia de seguridad vial, según los datos de Carabineros entregados a “El Mercurio”, desde febrero la avenida Andrés Bello suma 26 siniestros, que han dejado un saldo de cuatro heridos graves y un fallecido. Mientras, en la Av. José María Caro han ocurrido 11 accidentes, sin fallecidos y solo uno catalogado como grave.

Para Ricardo Hurtubia, investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, “la evidencia muestra efectos positivos. De hecho, da para empezar a pensar la reversibilidad en otros puntos en que uno podría decir que se justifica tenerla por temas de seguridad y porque los flujos de movilidad han cambiado”.

Coincide Ariel López, del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, quien describe que “lo visto hasta ahora es positivo. La congestión existía ya antes del fin de la reversibilidad. En el sector existe una sobreoferta vial gigantesca, por lo que no se vio afectada la capacidad, hay demasiadas pistas”.

DIRECCIONES.— Por casi 40 años el eje contó con seis pistas hacia el centro en la mañana y hacia el oriente en la tarde.

Medida cumple cinco meses


Autor(es):

J. P. GUZMÁN
El Mercurio Cuerpo C
-Prensa Papel
viernes, julio 5, 2024
sectionNacional
viernes, julio 5, 2024 5:52 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
7
0
Recorte
Contexto
cerrar