El Divisadero
-Prensa Papel
viernes, mayo 10, 2024
viernes, mayo 10, 2024 7:27 a. m.
Cuidado con los espejismos
Se viene consignando recurrentemente en la prensa, distintos números y resultados que muestran una recuperación efectiva de la actividad turística en el país en relación con el período prepandemia, tanto en lo que se refiere a turismo interno como al emisivo, en cuanto a la llegada de visitantes internacionales

Se trata de un escenario objetivo, pero que puede terminar siendo un arma de doble filo, dependiendo cómo se aborden en relación con los desafíos que tiene esta estratégica industria para el país. Y es que está el evidente riesgo de que el Estado, en su importante rol de apoyar el impulso y la promoción del sector, en alianza con el sector privado, termine cayendo en una complacencia de que ya se logró el objetivo de reactivación del rubro, y por lo tanto, no le dé prioridad a aquellos aspectos que son esenciales, no sólo para llegar a los niveles exhibidos previo al Coronavirus, sino que pata recuperar todo el terreno perdido en aspectos tangibles, como creación de empresas, inversión, metas de generación de empleos, e intangibles, en lo que se refiere a competitividad, imagen país y calidad de los servicios turísticos, entre otros

En esa línea, es fundamental que no nos quedemos dormidos en los laureles y aceleremos el tranco en aquellos aspectos que todavía muestran un rezago y que son los que nos permitirán llevar a Chile, a un nivel superior como destino, capaz de competir de igual a igual con los principales mercados mundiales del turismo

Desde luego, la necesidad de revertir la crisis de seguridad es un elemento puntal, ya que el actual contexto no sólo deteriora la imagen nacional en un asunto de especial relevancia para cualquier turista, como es poder transitar tranquilo por los lugares que visita, ya que de lo contrario, descarta esas zonas como una alternativa para recorrer. Además, sin niveles esenciales de seguridad pública, también se ahuyenta la inversión, como ocurre actualmente en áreas del país, como Arauco, y parte de la denominada Macrozona Sur, que ante recurrentes episodios de violencia, ve mermada la posibilidad de desarrollar el turismo

Reducir la excesiva permisologia que existe hoy en Chile para aprobar cualquier proyecto, por mas simple que sea, también atenta en esa dirección, por lo que es un asunto que se debe resolver tanto a nivel legislativo, como administrativo, por parte de las autoridades del Estado vinculados a este tema

En definitiva, hay que tener mucho cuidado con los espejismos, con comprarnos una falsa ilusión de que todo volvió a la normalidad, porque todavía quedan bastantes desafíos por abordar, que dependiendo de cómo se asuman, serán una pieza clave pata marcar la diferencia y dar el salto que el tutismo requiere para transformarse en uno de los pilares del desarrolló económico y social de Chile. Jaime Guazzini Narbona Presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile Opinión
El Divisadero
-Prensa Papel
viernes, mayo 10, 2024
viernes, mayo 10, 2024 7:27 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
7
0
Recorte
Contexto
cerrar