
Hub Metropolitano apoyará a más de 7.000 emprendedores al año
Un espacio que les permita a los emprendedores crecer, generar vínculos con el mundo privado y público y además mejorar su plan de negocio. Eso busca el nuevo Hub Metropolitano de Emprendimiento, iniciativa del Gobierno Metropolitano (Gore), ejecutada por la Fundación Chile, y que funcionará en el ex edificio de Enel, en calle Santa Rosa, en el centro de la capital. Su objetivo es apoyar a más de 7.000 emprendedores al año, enfocándose en potenciar nuevas economías, adaptando las MiPymes a los mercados futuros.
Según explica Claudio Orrego, gobernador metropolitano, la idea surgió tras un estudio realizado con la Universidad del Desarrollo sobre la realidad de los emprendedores en Santiago. "Su principal conclusión fue que aquellos que tienen un altísimo potencial de crecimiento y los de subsistencia cuentan con bastante apoyo de instituciones. Sin embargo, los de clase media están en boca de todos, pero en manos de nadie. Por tal motivo, muchos de ellos requieren de asistencia técnica y lugares de encuentro, como los coworks, pero estos últimos, son caros y el 80% de ellos están ubicados en Las Condes y Providencia".
"Por tal motivo quisimos crear un espacio inspirado en las mejores prácticas de innovación del mundo, como la Torre de Innovación de Vizcaya, de Bilbao, en el País Vasco, o el Centro de Emprendimiento de Barcelona. Nos propusimos armar un proyecto a 40 meses plazo para crear un espacio de formación e incubación", agrega Orrego.
Para ello, el Hub Metropolitano cuenta con un financiamiento de más de $4.000 millones, según informó el Gore Metropolitano.
En el edificio se realizarán eventos, talleres y también contará con una ventanilla única para que puedan realizar trámites públicos, además de un proyecto de la Corfo.
"Tiene que estar operativo de aquí a fin de año y la Fundación Chile tendrá la responsabilidad de conseguir nuevos socios y recursos para generar un modelo de emprendimiento. La idea es transformar a Santiago en la capital del emprendimiento de América Latina", señala Orrego.
Pablo Zamora, presidente ejecutivo de la Fundación Chile, añade que "muchos emprendedores son profesionales que necesitan desarrollar mejores modelos de negocio y espacios para hacer prototipos. Por tal motivo, trataremos de dotarlos de capacidades y asesorías. Además, como organización tenemos un vínculo con el sector privado, por ende, muchos de ellos podrían ver impactadas sus ventas por el relacionamiento que tiene Fundación Chile".
"Por lo general, no existe una claridad (por parte de los emprendedores) de cuáles son las rutas que tienen que tomar. Por ejemplo, a qué fondos acceder y las competencias que se requieren para ser exitosos en cada uno de sus pasos", detalla Zamora.
"Se espera un impacto en la generación de nuevos empleos, 21.000 emprendedores atendidos, y que al menos 1.300 Mipymes aumenten su productividad", agrega.
Los plazos de postulación para ser parte del Hub Metropolitano serán prontamente informados por el Gore.
Para su ejecución se aprobaron más de $4.000 millones y lo implementará Fundación Chile.
Pablo Zamora: "Trataremos de dotarlos de capacidades y asesorías".
Iniciativa del gobierno regional se realizará en el ex edificio de Enel, en calle Santa Rosa
Según explica Claudio Orrego, gobernador metropolitano, la idea surgió tras un estudio realizado con la Universidad del Desarrollo sobre la realidad de los emprendedores en Santiago. "Su principal conclusión fue que aquellos que tienen un altísimo potencial de crecimiento y los de subsistencia cuentan con bastante apoyo de instituciones. Sin embargo, los de clase media están en boca de todos, pero en manos de nadie. Por tal motivo, muchos de ellos requieren de asistencia técnica y lugares de encuentro, como los coworks, pero estos últimos, son caros y el 80% de ellos están ubicados en Las Condes y Providencia".
"Por tal motivo quisimos crear un espacio inspirado en las mejores prácticas de innovación del mundo, como la Torre de Innovación de Vizcaya, de Bilbao, en el País Vasco, o el Centro de Emprendimiento de Barcelona. Nos propusimos armar un proyecto a 40 meses plazo para crear un espacio de formación e incubación", agrega Orrego.
Para ello, el Hub Metropolitano cuenta con un financiamiento de más de $4.000 millones, según informó el Gore Metropolitano.
En el edificio se realizarán eventos, talleres y también contará con una ventanilla única para que puedan realizar trámites públicos, además de un proyecto de la Corfo.
"Tiene que estar operativo de aquí a fin de año y la Fundación Chile tendrá la responsabilidad de conseguir nuevos socios y recursos para generar un modelo de emprendimiento. La idea es transformar a Santiago en la capital del emprendimiento de América Latina", señala Orrego.
Pablo Zamora, presidente ejecutivo de la Fundación Chile, añade que "muchos emprendedores son profesionales que necesitan desarrollar mejores modelos de negocio y espacios para hacer prototipos. Por tal motivo, trataremos de dotarlos de capacidades y asesorías. Además, como organización tenemos un vínculo con el sector privado, por ende, muchos de ellos podrían ver impactadas sus ventas por el relacionamiento que tiene Fundación Chile".
"Por lo general, no existe una claridad (por parte de los emprendedores) de cuáles son las rutas que tienen que tomar. Por ejemplo, a qué fondos acceder y las competencias que se requieren para ser exitosos en cada uno de sus pasos", detalla Zamora.
"Se espera un impacto en la generación de nuevos empleos, 21.000 emprendedores atendidos, y que al menos 1.300 Mipymes aumenten su productividad", agrega.
Los plazos de postulación para ser parte del Hub Metropolitano serán prontamente informados por el Gore.
Para su ejecución se aprobaron más de $4.000 millones y lo implementará Fundación Chile.
Pablo Zamora: "Trataremos de dotarlos de capacidades y asesorías".
Iniciativa del gobierno regional se realizará en el ex edificio de Enel, en calle Santa Rosa
Autor(es):
MELISSA FORNO

Página:
22

Recorte

Contexto


Página:
22

