El Liceo San Gerónimo de Puente Alto y el Colegio República de Siria de Ñuñoa representarán a la Región Metropolitana en la final de la Copa PFalimentos
El fútbol escolar se tomó Santiago durante las dos últimas semanas. Con más de 25 establecimientos divididos en torneos disputados en Ñuñoa y Puente Alto, el balón rodó hasta definir a los dos representantes de la Región Metropolitana del Campeonato nacional de la 20ª Copa PFalimentos que se jugará en noviembre.
Puente Alto nuevamente fue una de las comunas en las que por cuatro días se respiró fútbol. Del 27 y el 30 de agosto, el ambiente que se vivió en esta fase de la Copa PFalimentos no fue menor escuelas y liceos de distintos barrios se reunieron para vestir de fiesta las canchas del Estadio Municipal de Puente Alto para la fase de grupos que reunió a los establecimientos Escuela Andes del Sur, Casas Viejas, Las Palmas, Óscar Bonilla, Pedro Aguirre Cerda, República de Grecia, Villa Independencia, el Colegio Maipo de Puente Alto, el Liceo Volcán San José, Nonato Coo, San Gerónimo, Liceo Chiloé, la Escuela Ejército Libertador, el Complejo Educacional Consolidada, la Escuela Gabriela y el Liceo Juan Mackenna O’Reilly.
Así, en una emocionante y peleada final, el título quedó en manos del Liceo San Gerónimo, el cual superó a la Escuela Casas Viejas en una reñida final que se definió a penales tras finalizar con el marcador empatado a uno, asegurado así un boleto a la final que se disputará en noviembre en tierras talquinas.
“Fue una final peleadísima y eso no solo se notó en el marcador, sino en el compañerismo que hubo en la cancha y cómo ambos equipos se dieron ánimos al final del partido”, sostuvo el coordinador de los talleres extraescolares del Liceo San Gerónimo, Marco Montecinos. Sobre cómo se tomaron la victoria los jugadores de su institución sostuvo “Los niños estaban más que felices porque nuevamente podrán viajar a Talca a representar a su liceo en un campeonato de alto nivel como el que desarrolla PFalimentos y que les permite vivir el deporte de forma íntegra”.
En tanto, el primer clasificado de la Región Metropolitana se definió una semana antes en el Estadio Parque Nacional de Ñuñoa. La comuna, que por primera vez en la historia de la Copa PFalimentos fue sede de una de las fechas clasificatorias del torneo, albergó los partidos de los colegios Divina Pastora de Ñuñoa, San Agustín, el Lincoln College de Huechuraba, la Escuela Presidente Riesco Errázuriz, el Colegio República de Siria, el Colegio York, Los Bosquinos, República de Francia, el Colegio de la Salle de La Reina, el Liceo Lenka Franulic, el Colegio Juan Moya Morales y el Colegio Renacer.
De ellos, fueron el Colegio República de Siria y el Lincoln College de Huechuraba los que llegaron a la final regional en un partido lleno de expectativas que tuvo que ser postergado por las lluvias que afectaron a la Región Metropolitana. Fue así como tras un gran encuentro que también culminó con una definición a penales, finalmente fueron los jugadores de Colegio República de Siria quienes levantaron el trofeo tras imponerse por 4 tantos a 2, asegurando su lugar en el Campeonato Nacional de la vigésima edición de la Copa PFalimentos.
“Este es un triunfo a nivel colegio, porque además de que los chiquillos lograron quedarse con el trofeo y dejarlo en la comuna, también implica que salgan a representarnos en un campeonato a nivel nacional. Así que nuestros jugadores están muy emocionados y motivados, porque instancias como la Copa PFalimentos, que les permite viajar y vivir el fútbol de esta forma tan bonita, se dan poco y se agradecen mucho”, subrayó el coordinador de selecciones deportivas y talleres extraescolares del Colegio República de Siria, Jorque Quiroz.
Con estos resultados, la Región Metropolitana será representada en el Campeonato Nacional de la Copa PFalimentos por el Colegio República de Siria de Ñuñoa y por el Liceo San Gerónimo, sumándose a los seis establecimientos ya clasificados al torneo.
La Copa PFalimentos, que este 2025 celebra dos décadas de historia, reúne a más de 180 colegios desde Coquimbo hasta Chiloé, transformándose en un espacio único para que niños, niñas y jóvenes vivan la experiencia de competir, aprender y crecer en torno al deporte, reforzando valores como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo. La próxima fecha del certamen se disputará en la región de Coquimbo, entre el 03 y 06 de septiembre, definiendo a un nuevo clasificado a la final nacional
Puente Alto nuevamente fue una de las comunas en las que por cuatro días se respiró fútbol. Del 27 y el 30 de agosto, el ambiente que se vivió en esta fase de la Copa PFalimentos no fue menor escuelas y liceos de distintos barrios se reunieron para vestir de fiesta las canchas del Estadio Municipal de Puente Alto para la fase de grupos que reunió a los establecimientos Escuela Andes del Sur, Casas Viejas, Las Palmas, Óscar Bonilla, Pedro Aguirre Cerda, República de Grecia, Villa Independencia, el Colegio Maipo de Puente Alto, el Liceo Volcán San José, Nonato Coo, San Gerónimo, Liceo Chiloé, la Escuela Ejército Libertador, el Complejo Educacional Consolidada, la Escuela Gabriela y el Liceo Juan Mackenna O’Reilly.
Así, en una emocionante y peleada final, el título quedó en manos del Liceo San Gerónimo, el cual superó a la Escuela Casas Viejas en una reñida final que se definió a penales tras finalizar con el marcador empatado a uno, asegurado así un boleto a la final que se disputará en noviembre en tierras talquinas.
“Fue una final peleadísima y eso no solo se notó en el marcador, sino en el compañerismo que hubo en la cancha y cómo ambos equipos se dieron ánimos al final del partido”, sostuvo el coordinador de los talleres extraescolares del Liceo San Gerónimo, Marco Montecinos. Sobre cómo se tomaron la victoria los jugadores de su institución sostuvo “Los niños estaban más que felices porque nuevamente podrán viajar a Talca a representar a su liceo en un campeonato de alto nivel como el que desarrolla PFalimentos y que les permite vivir el deporte de forma íntegra”.
En tanto, el primer clasificado de la Región Metropolitana se definió una semana antes en el Estadio Parque Nacional de Ñuñoa. La comuna, que por primera vez en la historia de la Copa PFalimentos fue sede de una de las fechas clasificatorias del torneo, albergó los partidos de los colegios Divina Pastora de Ñuñoa, San Agustín, el Lincoln College de Huechuraba, la Escuela Presidente Riesco Errázuriz, el Colegio República de Siria, el Colegio York, Los Bosquinos, República de Francia, el Colegio de la Salle de La Reina, el Liceo Lenka Franulic, el Colegio Juan Moya Morales y el Colegio Renacer.
De ellos, fueron el Colegio República de Siria y el Lincoln College de Huechuraba los que llegaron a la final regional en un partido lleno de expectativas que tuvo que ser postergado por las lluvias que afectaron a la Región Metropolitana. Fue así como tras un gran encuentro que también culminó con una definición a penales, finalmente fueron los jugadores de Colegio República de Siria quienes levantaron el trofeo tras imponerse por 4 tantos a 2, asegurando su lugar en el Campeonato Nacional de la vigésima edición de la Copa PFalimentos.
“Este es un triunfo a nivel colegio, porque además de que los chiquillos lograron quedarse con el trofeo y dejarlo en la comuna, también implica que salgan a representarnos en un campeonato a nivel nacional. Así que nuestros jugadores están muy emocionados y motivados, porque instancias como la Copa PFalimentos, que les permite viajar y vivir el fútbol de esta forma tan bonita, se dan poco y se agradecen mucho”, subrayó el coordinador de selecciones deportivas y talleres extraescolares del Colegio República de Siria, Jorque Quiroz.
Con estos resultados, la Región Metropolitana será representada en el Campeonato Nacional de la Copa PFalimentos por el Colegio República de Siria de Ñuñoa y por el Liceo San Gerónimo, sumándose a los seis establecimientos ya clasificados al torneo.
La Copa PFalimentos, que este 2025 celebra dos décadas de historia, reúne a más de 180 colegios desde Coquimbo hasta Chiloé, transformándose en un espacio único para que niños, niñas y jóvenes vivan la experiencia de competir, aprender y crecer en torno al deporte, reforzando valores como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo. La próxima fecha del certamen se disputará en la región de Coquimbo, entre el 03 y 06 de septiembre, definiendo a un nuevo clasificado a la final nacional
