LUN
-Prensa Papel
viernes, enero 19, 2024
viernes, enero 19, 2024 6:29 a. m.
¿Busca panorama flash? Acá está la lista de las vendimias del país, de norte a sur
Los eventos, que reúnen vino, artesanía, gastronomía, arte y emprendimientos, van desde la Región de Tarapacá hasta la del Biobío. 1 crisis económica impacta los pla1es de vacaciones de los chilenos, al punto que tres de cada cuatro no saldrán de su lugar de residencia, según una encuesta reciente de Activa Research. Para quienes no tiene la suerte de salir por algunos días, una buena opción son las fiestas de la vendimia de los diferentes valles del país, que van desde el norte con Codpa, en la Región de Tarapacá, hasta la vendimia del valle del Biobío, en la región homónima. Una herramienta fundamental para organizarse y visitarlas es €l IWNapa de Venalmias de Chile 2024, elaborado por el programa de Corfo Enoturismo Chile, que fue presentado este jueves en el Hotel Almacruz, ex Galerías, en el centro de Santiago

Se trata de una completa guía con la información, fecha y ubicación geográfica de las distintas celebraciones. que a la fecha ya cuenta con casi 30 eventos, a los que se irán agregando otros

“Para este verano esperamos superar las 47 vendimia en siete regiones del país. La información se irá completando semanalmente y ya está disponible en la web enoturismochile. cl”, explica Claudio Cilveti, presidente del programa, que reúne a 18 entidades públicas y privadas relacionadas con el turismo y el vino como Sernatur, Vinos de Chile, Movi, ProChile, Fedetur, entre otras

“El mapa permite a las personas programarse con tiempo para visitar las que tengan más a la mano, no solo en Santiago, sino que en las diferentes regiones. Cada vendimia está relacionada con sus localidades aledañas”, cuenta Cilveti

En la Región Metropolitana el mapa ya tiene siete citas, desde la Isla de Maipo hasta la Vendimia Fest, en el Barrio Italia de Providencia. La Región de O'Higgins suma otras cinco, como la clásica de Colchagua y la Universitaria en el campus que mantiene en esa provincia la Universidad de Talca

Estas celebraciones se realizan en las fechas de cosecha de la uva, que en Chile comienzan a fines de enero y se extienden hasta abril o mayo, en un orden cronológico que parte más al norte y va bajando hacia el sur debido a las diferencias de clima que hacen que la uva madure en diferentes momentos

“La celebración es la culminación de un largo trabajo que se hizo durante el año en el campo para que la uva alcanzara su condición óptima para producir el vino. Esta se determina por el nivel de azúcar, la acidez y otros factores de acuerdo con el tipo de vino que se quiere elaborar”, explica Cilveti

Como panorama, las fiestas tienen una oferta para diferentes públicos, desde niños hasta adultos

“Las familias se pueden programar y hacer un recorrido. Son fiestas en que se combina la cultura, la música, la gastronomía y el vino de un territorio, con panorama todo el día. Van desde cosas para los niños, como los organillero y las marionetas, hasta conciertos y degustación de vino y comida, que en general no es cara, porque es representativa del lugar y es sencilla”, relata el presidente de Enoturismo Chile

Otro punto es que reúnen el mundo de los artesanos y de los emprendedores del luga

“Eso tiene todo un impacto sobre la economía del lugar”, agrega Cilveti

En Chile hay 200 viñas abiertas a las visitas durante todo el año, 72% de las cuales son pequeñas y medianas

“El programa Enoturismo articula gran parte de las rutas de vino del país y desde que partió en Colchagua ha tenido un gran impacto en el turismo, en las industrias creativas, entre otras. Hay mucha gente a la que le interesa este mundo y para ellos la sistematización de los eventos que entrega esta guía es muy útil”, explica Oscar Ávila, director regional de Corfo O'Higgins

Verónica Pardo, subsecretaria de turismo, destaca que la incorporación del mundo del vino y de la gastronomía a la oferta turística de Chile es un paso que se tiene que da

“Estamos llegando a los turistas que quieren conocer Chile desde otra perspectiva, que se quedan más tiempo y gastan más. Para ello este tipo de experiencias son clave y se suman al posicionamiento de Chile en naturaleza y aventura. Sumar al vino y la gastronomía crea una experiencia diferente”, manifiesta. Programa Enoturismo Chile presenta el mapa de Vendimias 2024 Joaquín RiveROS
LUN
-Prensa Papel
viernes, enero 19, 2024
viernes, enero 19, 2024 6:29 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
17
0
Recorte
Contexto
cerrar