El Observador
-Prensa Papel
viernes, octubre 13, 2023
viernes, octubre 13, 2023 8:17 a. m.
Parque Quirilluca: un área de conservación en la
comuna de Puchuncaví abierta a la comunidad Habilitado por el proyecto Maratué, el terreno cuenta con senderos, infografías y miradores En la region de Valparaiso existen diversos lugares de gran belleza natural, y Quirilluca es uno de ellos. El parque, ubicado en la costa, a escasos kilómetros del centro de Puchuncaví, alberga múltiples especies de flora y fauna nativa, acompañados de hermosos paisajes, acantilados y el acceso a las playas Quirilluca y Luna Puchuncaví es una comuna que alberga importantes atributos ambientales. Campo, bosque nativo y playas se entrelazan con una mezcla de vida rural y urbana, conformando un paisaje en el que viven más de 18 mil habitantes, con balnearios de importancia como Ventanas, Horcón y Maitencillo.

En medio de este entorno se inserta el Parque Quirilluca, ubicado a unos cinco km del centro de la localidad de Puchuncaví. Este parque tiene una superficie de más de 125 hectáreas, en el borde costero de la comuna, entre las localidades de Campiche por el sur y Maitencillo por el norte. Habilitado por el proyecto Maratué, el terreno cuenta con senderos, infografías y miradores, a los que se puede acceder a pie, en bicicleta o desde el estacionamiento, que también permite llegar a las playas Luna y Quirilluca, considerada la “playa de los puchuncavinos”.

Entre los atractivos naturales que reúne, están los acantilados de Quirilluca, geositio en el que se ubica la principal zona de nidificación de piqueros de la zona central y el Bosque del Belloto, bosque esclerófilo que alberga ejemplares de belloto del norte, especie declarada Monumento Nacional. Si se tiene suerte, desde los miradores del acantilado se pueden observar chungungos (nutrias marinas) nadando entre los roqueríos. “La comuna de Puchuncaví carga con el estigma de ser una “zona de sacrificio”, sin embargo, existen lugares de gran importancia ambiental y paisajes que deben ser conservados. El Parque Quirilluca es un buen ejemplo de que se puede cuidar un lugar, y al mismo tiempo recibir delegaciones, estudiantes y visitantes que buscan investigar, conocer y admirarlo”, aseguró Franco Venegas, encargado socioambiental del proyecto Maratué. “Este lugar, que por mucho tiempo estuvo expuesto a exceso de basura, caza, incendios, extracción de leña y huevos de los nidos de aves marinas, hoy está siendo debidamente cuidado, siendo esta zona complemento y parte del crecimiento que tiene la comuna. Este cuida do, no obstante, es tarea de todos, puchuncavinos y turistas”, agregó.

Por su parte, Marina Cisternas Gaete, presidenta de la junta de vecinos J. Kennedy de Puchuncaví, indicó que "para los puchuncavinos, Quirilluca es parte de nuestra historia y es importante también para el turismo local. Juntos debemos cuidar sus paisajes y velar por su conservación para las futuras generaciones de la comuna y de la región". El parque cuenta con múltiples señaléticas donde los visitantes pueden encontrar información sobre el belloto del norte, los piqueros, aves migratorias que anidan en la parte norte de los acantilados, el geositio Acantilados de Quirilluca y la quebrada en donde brota una vertiente que desemboca en playa Quirilluca. Desde hace más de cinco años que el proyecto Maratué estudia y monitorea los atributos ambientales de la zona, destacando los censos de piqueros y chungungos.

“Llevamos un registro y estudio de cada lugar y especie del parque. Gracias a esto hemos logrado la identificación y seguimiento a la salud de los 197 ejemplares de belloto del norte existentes en el bosque, además de una base de datos sobre la dinámica poblacional de los Piqueros que anidan en los acantilados, entre los meses de octubre y abril”, explicó Venegas.

Visitar el Parque Quirilluca no requiere pago de entrada. Sólo en verano, desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo hay un costo asociado al uso de estacionamiento. Los vehículos de la comuna de Puchuncaví están libres de pago.

Desde la ruta F-30 E, el acceso se encuentra ubicado frente a la localidad de Las Catitas. El portón vehicular se encuentra abierto entre las 10 y 18 horas y en horario de verano hasta las 20 horas, mientras que para el acceso peatonal y de bicicletas no existe restricción horaria. = El Parque Quirilluca es un buen ejemplo de que se puede cuidar un lugar, y al mismo tiempo recibir delegaciones”, aseguró Franco Venegas, encargado socioambiental del proyecto Maratué.

Visitar el Parque Quirilluca no requiere pago de entrada. Sólo en verano, desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo. El parque cuenta con múltiples señaléticas donde los visitantes pueden encontrar información. Por el parque se puede llegar a las playas Luna y Quirilluca.
El Observador
-Prensa Papel
viernes, octubre 13, 2023
viernes, octubre 13, 2023 8:17 a. m.
Copiar Url
descargar pdfGenerar PDF
descargar pdfExportar a PR
Página:
81
0
82
1
Recorte
Contexto
Recorte
Contexto
cerrar